miércoles, 10 de junio de 2009

EL PARO NO PARA PERO PSOE LO QUIERE PARAR Y PP NI SE INMUTA. ESTÁ PP'AYUDAR

-
-
ROBERTO CENTENO ES QUIEN MÁS SABE DE ESTO Y AQUI SE EXPLICAN MUCHAS COSAS
-
-
Del "tipex" de Caldera a los ERE de Corbacho

Aunque esta actuación no ha sido exclusiva del actual ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, tras su incorporación el departamento ha incrementado el apagón estadístico. Como muestra de ello cabe destacar su intención de sacar de las listas de parados a los prejubilados que quieren trabajar y al hecho de que se afilien niños a la Seguridad Social para alterar la población activa y, con ello, la tasa de paro, tal como público en exclusiva LD.


La última de Corbacho ha sido no contabilizar los afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) temporales, es decir, que la empresa los suspende durante unos meses.

En ese periodo, estos trabajadores van al paro porque no están trabajando y cobran la prestación por desempleo. El número de parados proveniente de un ERE de suspensión temporal creció, en el primer trimestre de 2009, un 4.779%.

Es decir, el colectivo aumentó desde los 3.200 desempleados que se registraron en los primeros tresmeses de 2008 a los más de 157.800 parados apuntados en el mismo periodo de este año, según publica El Economista.

Pero, ¿a qué se debe este aumento? En marzo, el Gobierno aprobó un conjunto de iniciativas para fomentar el empleo que incluía una serie de bonificaciones para incentivar el ERE temporal. Se trataba de bonificar las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante el tiempo en el que el trabajador se encuentre en el paro.

La medida favoree que el empresario apruebe un ERE temporal y ofrece una serie de ayudas al trabajador para que éste no se mostrara en desacuerdo a la hora de firmar el expediente de suspensión.

Con la medida el Ministerio de Trabajo garantiza al afectado que, si tras el periodo de suspensión no volvía a ser readmitido en la empresa, tiene 90 días más de cobertura por desempleo para que no se quede en paro y sin prestación por haberla consumido en ese periodo. La medida fue anunciada por el Gobierno como una ayuda para mantener el empleo, pero la maniobra política queda clara cuando se sabe que estos parados no están registrados en el dato oficial de desempleados

El paro real es un 20% más que el registrado

Además de toda esta lista de alteraciones de las estadísticas, todavía existe un último factor, el de los desempleados que no van a las oficinas del Inem.

ROBERTO CENTENO

Como explica el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Roberto Centeno.

A su juicio, "los datos oficiales del paro registrado son falsos, al igual que la Encuesta de Población Activa (EPA)", porque, además de los maquillajes estadísticos, "el paro total es, por definición, superior al paro registrado, pues no todos los parados están inscritos, y en España ha venido siendo un 20% más que el paro registrado".

En la misma línea se pronuncia el ingeniero de telecomunicaciones y columnista, Fernando Solera, quien augura que "acabaremos 2009 con unos cinco millones y medio de parados. Esto significa que, desgraciadamente, la tasa real de paro dentro de un año ya no será del 18 o del 19%, sino del 22%".

Finalmente, hay que recordar que Trabajo también ha decicido dejar de publicar el dato de afiliación a la Seguridad Social del último día de mes y ahora sólo facilita el de afiliación media, con lo que evita contabilizar a un buen número de personas que dejan de trabajar en este periodo.

También ha eliminado la estadística de “familias con todos sus miembros en paro”, para evitar la crítica política, mediática y, en último término, para que no lo sepan los ciudadanos.

No hay comentarios: