LAS MENTIRAS DEL GOBIERNO SOBRE SU NEGOCIACIÓN CON ETA
http://www.outono.net/elentir/2011/03/31/una-recopilacion-de-las-mentiras-del-gobierno-sobre-su-negociacion-con-eta/

-
http://www.abc.es/20110328/espana/abci-faisan-levanta-secreto-201103281742.html
-
Published on diciembre 19, 2011 by Elentir
-
Ayer La Gaceta publicó que Zapatero, Garzón, Rubalcaba y De la Vega mantuvieron una reunión secreta en La Moncloa la víspera del chivatazo policial a ETA en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), que permitió la huida del aparato de extorsión de la banda terrorista. En dicha reunión se dio orden de apagar las cámaras de La Moncloa para no dejar constancia de la visita del juez. Hoy La Gaceta informa de otra reunión una semana antes del chivatazo, reunión de idénticas características y con los mismos participantes.
http://www.outono.net/elentir/2011/03/31/una-recopilacion-de-las-mentiras-del-gobierno-sobre-su-negociacion-con-eta/

-
http://www.abc.es/20110328/espana/abci-faisan-levanta-secreto-201103281742.html
-
Published on diciembre 19, 2011 by Elentir
-
Ayer La Gaceta publicó que Zapatero, Garzón, Rubalcaba y De la Vega mantuvieron una reunión secreta en La Moncloa la víspera del chivatazo policial a ETA en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), que permitió la huida del aparato de extorsión de la banda terrorista. En dicha reunión se dio orden de apagar las cámaras de La Moncloa para no dejar constancia de la visita del juez. Hoy La Gaceta informa de otra reunión una semana antes del chivatazo, reunión de idénticas características y con los mismos participantes.
La pregunta obvia ante estas reuniones secretas, cuyas características no invitan a pensar que sus participantes fuesen a hablar de nada bueno, da lugar a una pregunta obvia: ¿qué tenían que ocultar? La respuesta a esta pregunta nos la imaginamos todos. Por mi parte, a continuación me limitaré a encajar dichas reuniones secretas en una serie cronológica de hechos que seguro que algunos considerarán meras ‘casualidades’. Juzgad vosotros mismos:
- 22 de marzo de 2006: ETA declara una nueva tregua-farsa al cabo de 4 años de contactos entre ETA y el PSOE, contactos negados una y otra vez por los socialistas, que no dudaron en mentir para ocultarlos.
- 27 de abril de 2006: primera reunión secreta entre Zapatero, Garzón, Rubalcaba y De la Vega en La Moncloa.
- 3 de mayo de 2006: segunda reunión secreta entre Zapatero, Garzón, Rubalcaba y De la Vega en La Moncloa.
- 4 de mayo de 2006: sobre las 11:00 de la mañana se produce el chivatazo policial a ETA. El dueño del bar Faisán Joseba Elosúa llevaba en su coche una baliza de sonido instalada por la Policía por su posible relación con el aparato de extorsión de ETA. La baliza grabó una conversación en la que Elosúa reconoció que unos desconocidos le dieron un móvil y a través de él recibió una llamada alertándole de una operación policial contra los extorsionadores de ETA.
- 9 de mayo de 2006: el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ordena investigar el chivatazo policial a dos equipos de investigación, uno de la Guardia Civil y otro del Cuerpo Nacional de Policía.
- 20 de junio de 2006: es detenido en Santa Pola Joseba Elosúa, propietario del bar Faisán.
- 30 de junio de 2006: el juez Garzón vuelve de su excedencia y releva a Grande-Marlaskaen la investigación del caso Faisán. En los cuatro años siguientes Garzón deja el caso prácticamente dormido.
- 14 de julio de 2006: Garzón recibe un informe del equipo de la Guardia Civil -concretamente la Unidad Especial de Información nº1- que investiga el caso Faisán en el que relaciona varios teléfonos de la Presidencia del Gobierno y del PSOE con el chivatazo a ETA. Garzón no sólo no investiga los datos aportados por la Guardia Civil, sino que la aparta de la investigación.
- 6 de marzo de 2007: Garzón deja en libertad al propietario del bar Faisán Joseba Elosúa, encarcelado por ser cabecilla de la trama de extorsión de ETA, alegando motivos de salud.
- 6 de octubre de 2009: la Fiscalía pide el archivo de la causa judicial sobre el chivatazo. El fiscal, Carlos Bautista, atribuye el chivatazo a “instrucciones de las autoridades del país vecino a los funcionarios franceses del equipo conjunto de investigación”. Dos años después, y en su afán por negar cualquier relación del gobierno socialista con el chivatazo,Bautista llega a contradecir a Rubalcaba.
- 14 de febrero de 2011: la Guardia Civil denuncia que la grabación policial del bar Faisán fue cortada en vivo en el instante del chivatazo.
- 28 de marzo de 2011: Un inspector de Policía imputado admite su presencia en el bar Faisán durante el chivatazo a ETA.
- 5 de abril de 2011: el juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada justifica sin rodeos el chivatazo a ETA apelando a “un proceso de negociación política o de un proceso de paz”. Partidario de Garzón, De Prada ya había declarado a El País el 2 de junio de 2007que las leyes deben aplicarse conforme al “contexto social y político del momento”, y denunciaba que algunos jueces “han puesto obstáculos al proceso de paz”. Asusta pensar que la aplicación de nuestras leyes pueda estar en manos de personajes como éste.
- 20 de septiembre de 2011: la Policía denuncia la destrucción de la prueba clave del caso Faisán, la cinta que contenía la grabación del chivatazo. La grabación original -de la que se hicieron copias- se encontraba en el disco duro de un ordenador portátil de la Unidad Central de Inteligencia (UCI) de la Policía Nacional, marca Dell Latitude D800, con número de serie 8Y210A04, custodiado por la Policía Nacional.
- 21 de septiembre de 2011: ante la evolución de los acontecimientos, la Fiscalía rectifica y dice que sí ve delito en la actuación de ciertos mandos en el caso Faisán, pero niega que sea un delito de colaboración con banda armada. La Fiscalía maniobra, sin éxito, para sacar el caso de la Audiencia Nacional e impedir que lo siga llevando el juez Pablo Ruz, que sacó el caso judicial del letargo a que lo sometió Garzón.
Y éstos son sólo una mínima parte de los hechos que se han sucedido en torno el caso Faisán, pero creo que bastan para comprobar hasta qué grado de corrupción, de manipulación y de vileza se ha llegado en España bajo el mandato del gobierno socialista de Zapatero: chivatazos policiales para poner en fuga a terroristas, sin que 5 años después haya sido encarcelado nadie por ello; apaños con jueces afines al poder para mantener dormidas causas judiciales incómodas; destrucción de pruebas, sin que nadie haya sido detenido por ello; justificación desde la propia judicatura de un delito gravísimo apelando a criterios políticos; utilización de la Fiscalía para dar carpetazo a causas judiciales incómodas para el gobierno; marginación de la Guardia Civil por cumplir con su deber… Ante un panorama así, ¿alguien puede creer en serio que lo que tenemos en España es un Estado de Derecho?
Entradas relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario