Fernández Ordóñez alerta: el "paro masivo" es el mayor riesgo para la banca
-
La propuesta
de reforma laboral presentada
el lunes por el Gobierno
ha provocado la crítica
de la oposición
y el escepticismo de los sindicatos.
Fernández Ordóñez
no se inclina a un lado u otro,
pero pide que se haga "pronto" y
alerta:
el paro es el mayor riesgo
para el sistema financiero. (Volver)
jorgegvr dijo el día 13 de Abril de 2010 a las 20:34:28:
Qué manía de meter a todos en el mismo saco.
Banca.
No hombre, no;
cajas y bancos.
Y el problema, sobretodo,
lo tienen las cajas,
esos "bancos" públicos
que sirven de juguete para los políticos,
sindicalistas
y demás fauna.
Ahora se van dando cuenta de lo que pasa.
"¿Contrato temporal?.
No pasa nada, hombre.
¿220.000 euros para una casa?.
¿Sólo la casa?.
¿Cómo vas a amueblarla?.
Y os merecéis unas buenas vacaciones,
y un cochazo.
Vamos a firmar 300.000 euros,
que más vale que sobre a que falte."
Eso es lo que hacían, convirtiendo a muchos ciudadanos
-unos ignorantes,
otros vagos que no leen lo que firman
ni hacen cuentas,
otros tontos que creían tomar el pelo al banco-
en esclavos de un papelito
que no dice que la casa es tuya,
sino que estás obligado a pagar como sea
durante toda una vida
o te lo quitan todo a tí
y tu avalista.
Ahora se van dando cuenta de que si la gente no trabaja,
no tiene ingresos,
y no puede pagar sus deudas.
Y como ven lo que nos espera,
saben que con la salida del Euro
los créditos de los ciudadanos
pasarían a trabajar en la nueva moneda,
y demasiadas devaluaciones
provocarían subidas
-IPC- de sueldos,
y caída del valor de la deuda.
Pero sus créditos
-los de los bancos con otros europeos y BCE-
están y estarán en euros.
Cuando no tengamos euros
y bajen los precios,
el turismo volverá,
las empresas volverán,
y a estos el chollo se les...
¿acabará?.
P.D.: MAFO,
todavía os falta que metáis la mano
en nuestras cuentas y depósitos,
si es que queda algo.
¿O todo lo prestado para ladrillo
venía de Europa,
ein?.
Banca.
No hombre, no;
cajas y bancos.
Y el problema, sobretodo,
lo tienen las cajas,
esos "bancos" públicos
que sirven de juguete para los políticos,
sindicalistas
y demás fauna.
Ahora se van dando cuenta de lo que pasa.
"¿Contrato temporal?.
No pasa nada, hombre.
¿220.000 euros para una casa?.
¿Sólo la casa?.
¿Cómo vas a amueblarla?.
Y os merecéis unas buenas vacaciones,
y un cochazo.
Vamos a firmar 300.000 euros,
que más vale que sobre a que falte."
Eso es lo que hacían, convirtiendo a muchos ciudadanos
-unos ignorantes,
otros vagos que no leen lo que firman
ni hacen cuentas,
otros tontos que creían tomar el pelo al banco-
en esclavos de un papelito
que no dice que la casa es tuya,
sino que estás obligado a pagar como sea
durante toda una vida
o te lo quitan todo a tí
y tu avalista.
Ahora se van dando cuenta de que si la gente no trabaja,
no tiene ingresos,
y no puede pagar sus deudas.
Y como ven lo que nos espera,
saben que con la salida del Euro
los créditos de los ciudadanos
pasarían a trabajar en la nueva moneda,
y demasiadas devaluaciones
provocarían subidas
-IPC- de sueldos,
y caída del valor de la deuda.
Pero sus créditos
-los de los bancos con otros europeos y BCE-
están y estarán en euros.
Cuando no tengamos euros
y bajen los precios,
el turismo volverá,
las empresas volverán,
y a estos el chollo se les...
¿acabará?.
P.D.: MAFO,
todavía os falta que metáis la mano
en nuestras cuentas y depósitos,
si es que queda algo.
¿O todo lo prestado para ladrillo
venía de Europa,
ein?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario