http://maremagnumdequisicosillas.blogspot.com/2010/05/espana-estuvo-en-quiebra-el-7-de-mayo_20.html
-
Ante la grave crisis económica que asola España, y como estado quebrado, como iniciativa, gratuita, rápida y eficaz, podéis añadir en vuestra firma de correo, para todos los mensajes salientes, el siguiente texto:
<<>
Debido a la crisis mundial de confianza en los sistemas financieros, y muy especialmente en España como parte de la denominada "zona cero" de la crisis económica, España ha incurrido en quiebra como Estado el 07/05/10 (las últimas emisiones de deuda pública a un 18% de interés anual, era peor que los bonos basura), y ha sido intervenda por la la UE el 09/05/10, convirtiéndola en un protectorado económico.
No hay rescate posible por las dimensiones de la economía española, sólo pequeños parches que no servirán para lo que puede ser inevitable.
En cambio, a pesar de todo ello, sigo pensando en que se puede superar contagiando confianza a partir de uno mismo.
Por eso, no seamos cómplices con el único responsable,
el Régimen de Zapatero,
que hasta ahora ha contado con nuestra complicidad activa o pasiva.
Sencillamente, démosle la espalda.
Confío en Vd. para que pueda confiar en mí>>.
¿Qué sucedió entre el 3 y el 7 de mayo? Durante la segunda semana negra del Ibex 35 –la primera aconteció el pasado febrero– la bolsa española llegó a perder casi un 14%, hasta situarse en el nivel de los 9.000 puntos, arrastrada, sobre todo, por la banca española.
No fue el único. También fue la semana en la que cayeron a plomo las bolsas europeas al tiempo que se disparaban aniveles máximos las primas de riesgo de la deuda de España y Portugal. De hecho, el pánico a la quiebra de países de la zona euro –incluida España– provocó el mayor descalabro intradía de Wall Street desde los años 80 –llegó a caer casi un 10% en apenas cinco minutos–.
En esos días de alta tensión fue también cuando saltó el rumor de que el Gobierno español estaba estudiando la posibilidad de solicitar un rescate a Bruselas próximo a los 280.000 millones de euros. Y, curiosamente, poco después (el fin de semana del 8 y 9 de mayo) dicho rescate tuvo lugar tras una reunión extraordinaria de los líderes de la zona euro en la que se acordaba, junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), la aprobación de un mega plan, dotado con 750.000 millones de euros, para evitar la quiebra de países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario