martes, 4 de mayo de 2010

BONO TIEN + HILOS PARA TIRAR QUE PELOS EN LA CABEZA, DESPUÉS DEL IMPLANTE

-
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/arenas-camps-cuenta-todo-respaldo-del-pp
-

DENUNCIA (no verificado)01:07 | 04 de mayo, 2010

-

El juzgado togado militar 11 abre diligencias contra la empresa encargada del avituallamiento de las tropas españolas en Afganistán y Líbano, por un presunto delito contra la salud pública. Defensa asegura que no se han registrado intoxicaciones

Las diligencias 11/37/09 abiertas por el juzgado militar son fruto de un atestado elaborado el pasado mes de abril por la Guardia Civil en la base española de Qala e Now.

El presunto fraude en el suministro por parte de Tecnoucal (una UTE formada por las empresas castellano-manchegas Tecnove y Ucalsa) fue descubierto por un sargento durante uno de los controles sanitarios que se realizan periódicamente en el acuartelamiento. El militar observó un gran número de botes de leche en las dependencias del comedor con un etiquetado sospechoso y dio parte a sus superiores. El coronel de la base encargó entonces una investigación al grupo de la guardia civil en su calidad de policía militar.

Según el atestado, el responsable de la UTE en Qala e Now adquiría lotes de leche caducada y ordenaba después tapar la fecha de caducidad real y sustituirla por otra ficticia. Bastó un raspado del exterior de los envases para descubrir el engaño. Al comprar a granel partidas de alimentos caducados a muy bajo coste y facturarlos a defensa como productos frescos, la empresa incrementaba su margen de beneficio de manera sencilla.

El Ministerio de Defensa ha asegurado hoy que no se han producido intoxicaciones en la base porque la partida de leche caducada fue detectada antes de que pudiera ser consumida por los militares.

Un delito penado con hasta cuatro años de prisión

Los interrogatorios a los empleados de la empresa y los careos a los que les sometió la guardia civil en Qala e Now, revelaron contradicciones cuando fueron preguntados sobre si aquella era la única partida de alimentos caducados que habían manipulado.

Defensa puso el caso en conocimiento del juzgado denunciando al responsable de la empresa por un delito contra la salud pública. El código penal castiga con hasta cuatro años de prisión "al comerciante o distribuidor de alimentos que ofrezca en el mercado productos alimentarios con alteración de los requisitos establecidos en las leyes sobre caducidad, o que trafique con géneros corrompidos, o que oculte efectos destinados a ser inutilizados, para comerciar con ellos".

El juez togado abrió diligencias y la pasada semana comenzó a tomar declaración a los implicados. El caso, sin embargo podría terminar en manos de la Audiencia Nacional ya que el delito contra la salud pública no está contemplado en el código penal militar. Según fuentes jurídicas el juzgado togado militar terminará las diligencias y se inhibirá en favor de la audiencia, competente en los delitos cometidos fuera de territorio nacional.

17 millones adjudicados hace seis meses

La UTE Tecnocual recibe anualmente entre 15 y 20 millones de euros por suministrar alimentos a todos los contingentes españoles en el exterior, principalmente Afganistán y Líbano.

La empresa comenzó a prestar el servicio de catering a los soldados en el exterior en 2002, cuando Federico Trillo era Ministro de Defensa. Desde entonces ha recibido 120 millones en contratos, la gran mayoría mediante procedimientos negociados y sin publicidad. El último contrato le fue adjudicado de se modo hace seis meses, cuando el caso de la leche caducada de Qala e Now ya había comenzado a investigarse; el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALOG) le encargo el pasado mes de agosto los servicios de restauración de todos los contingentes del Ejército en el exterior por 17 millones de euros.

-

No hay comentarios: