lunes, 12 de octubre de 2009

JORGE ALCALDE: MI MÉDICO ME TOCA POCO

-
-
Cortoletraje

Introito

http://findesemana.libertaddigital.com/mi-medico-me-toca-poco-1276237047.html

Comentarios

Al principio, los médicos chinos conocieron tres modos de establecer la condición física de una persona: mirar (wang), escuchar, oler y preguntar (wen) y tocar (quie). En la práctica, su actividad se centraba sobre todo en el quiemo (la palpitación de los mo).
El legado de la medicina tradicional china nos deja centenares de obras sobre el modo de captar tactilmente esa palpitación, pero muy pocas sobre el uso de la vista o el olfato.

No le va a la zaga la tradición médica occidental. Ya el griego Galeno escribió siete tratados sobre el pulso, tema importante y recurrente a lo largo de la historia de esta disciplina del saber y de la técnica que es la medicina. No en vano, el pulso ha sido calificado como "el lenguaje con el que la naturaleza se comunica con el médico" (Julius Rucco, Introducción a la ciencia del pulso, 1827).

El descubrimiento de que tocando las muñecas de las personas se podrían conocer secretos sorprendentes sobre su salud no sólo debió de ser una revelación fascinante para los médicos chinos y griegos, sino que supuso una especie de piedra fundacional de la diagnosis. Desde entonces, ninguna época ha dejado de tener su versión del doctor con los dedos en el envés de la muñeca de un paciente, desde la Edad Media hasta nuestros días. Y, de ese modo, el tacto ha sido, también en Occidente, un valor fundamental

No hay comentarios: