skip to main | skip to sidebar

Maremagnum de Quisicosillas

Mostrando entradas con la etiqueta URRS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URRS. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

EL COMUNISMO NUNCA FUE UN JUEGO DE TRONOS, NI DE PUSILÁNIMES



25 FOTOS LEVANTAMIENTO
http://www.libertaddigital.com/fotos/aniversario-levantamiento-hungria-contra-comunismo-cultura-1012385/
-

Una estatua de Stalin derribada y pisoteada en Budapest
-


http://tv.libertaddigital.com/videos/2016-10-16/aniversario-revolucion-hungara-regimen-sovietico-6058188.html
-

-

La legión anti-
comunista de Franco para Hungría

http://www.libertaddigital.com/cultura/historia/2016-10-23/pedro-fernandez-barbadillo-la-legion-anticomunista-de-franco-para-hungria-80367/
-

Pedro Fernández Barbadillo
-
 En el otoño de 1956 se produjeron dos graves crisis internacionales: el ataque de Francia, Israel y Reino Unido contra Egipto por lanacionalización del canal de Suez ordenada por Gamal Abdel Nasser y la invasión de Hungría por tropas del Ejército Rojo. Ambas coincidieron en el tiempo (finales de octubre-principios de noviembre) y en ambas se demostró que el poder en el planeta dependía sólo de dos superpotencias, Estados Unidos y la URSS.
Como cuenta Henry Kissinger (Diplomacia),
Cuando se disipó el humo, la crisis de Suez había destruido el estatus de grande potencia de Gran Bretaña y de Francia. Fuera de Europa, en lo sucesivo, los Estados Unidos se verían obligados a ocupar, casi por sí solos sus puestos en la Guerra Fría.
Por otro lado, con la negativa del creciente grupo de países no alineados a condenar a la URSS en la ONU en términos equivalentes a los usados contra Francia, Israel y Reino Unido comenzó la costumbre de ese tercer grupo de naciones de tratar con un doble rasero los actos de Occidente y los del bloque socialista: la severidad para el primero y la indulgencia o la comprensión para el segundo. La diferencia se debió al miedo que provocaba una URSS que no vacilaba en fusilar a antiguos camaradas húngaros, luchadores antifascistas, si le desobedecían, y encima con todos los partidos comunistas del mundo ovacionando las ejecuciones de los ‘contrarrevolucionarios’ o ‘espías’.

En España, la represión de Hungría se vivió con un gran atención por parte del régimen, que el año anterior, en diciembre de 1955, había concluido su regreso la comunidad internacional con el ingreso en las Naciones Unidas. Éste se había producido como parte de un bloque de 16 países (Italia, Austria, Libia, Hungría, Rumanía, Jordania…) y con el voto a favor de la URSS.

Un refugio para el archiduque Otto

Las relaciones del régimen franquista con Hungría habían sido muy buenas hasta la intervención alemana en 1944. El almirante Nicolás Horthy, regente del país desde 1920, reconoció al Gobierno de Franco en noviembre de 1937 y permitió el envío de suministros.
El pretendiente a la corona húngara, el archiduque Otto de Habsburgo, no sólo había vivido varios años en Lequeitio (Vizcaya) bajo la protección de Alfonso XIII, sino que era consejero de Franco en asuntos de política exterior. En 1948 le pidió que le permitiese abrir la Real Legación de Hungría para expedir documentación para los miles de húngaros exiliados. Por ello, muchos húngaros conservadores se instalaron en España.
Esta comunidad húngara acudió a Franco cuando el 23 de octubre sus compatriotas se sublevaron contra los comunistas locales y los soviéticos. En Budapest, los manifestantes derribaron una estatua de Stalin de 10 metros de altura y liberaron de su prisión al cardenal József Mindszenty.
De nuevo, Moscú le hizo al caudillo un favor impagable. El bloqueo de Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-1953) habían servido para que los occidentales, sobre todo EEUU, se reconciliasen con la dictadura franquista para contar con un aliado más en la Guerra Fría. La invasión de Hungría demostraba que la desestalinización no se extendía a la política exterior y, se pensaba en Madrid, corroboraba que Franco ‘tenía razón’. España, así, fue el país más activo en la ONU en favor de la causa húngara.
Sin embargo, otro acontecimiento internacional se mezcló con la revolución húngara y lo anuló. El 29 de octubre los israelíes atacaron Egipto y el 31 los aviones británicos y franceses, de acuerdo con los primeros, empezaron a bombardear objetivos egipcios. El objetivo de la coalición era tomar el canal de Suez.

Planes para la ayuda militar a los sublevados

La primera petición de ayuda la recibió el Gobierno español el 26 de octubre de parte de Ferenc Marosy, ministro de la Real Legación, en nombre del archiduque Otto. Éste le pedía a Franco que se dirigiese al Consejo de Seguridad para protestar por la agresión de Moscú y le calificaba de "primer campeón en Europa de la causa de los pueblos oprimidos" (documento recogido por María Dolores Ferrero).
Marosy fue el enlace entre Franco y Otto de Habsburgo. En sus informes aparece claro que el Gobierno español estaba dispuesto a enviar voluntarios, nacionales y extranjeros, a combatir en Hungría. Los estudiantes de la Universidad de Valladolid se presentaron voluntarios, incluidos dos hijos del ministro de Asuntos Exteriores Alberto Martín Artajo.
La madrugada del 4 de noviembre, cerca de 3.500 tanques soviéticos penetraron en Hungría. Unos 3.000 húngaros morirían ese día y los siguientes.
El embajador español en Londres comunicó el 5 de noviembre a su ministro que 2.000 húngaros residentes en Gran Bretaña, que querían combatir por la libertad de su patria, pedían a España sólo que les trasladase a la frontera. Luis Suárez (Franco y la URSS) asegura que Franco
alentó un curioso proyecto de reunir jóvenes húngaros, armarlos con dinero y material norteamericano y arrojarlos en paracaídas sobre algún lugar que aún controlaran los sublevados
Ese mismo día 5 habían aterrizado en Suez paracaidistas británicos y franceses. Artajo, por instrucciones de Franco, remitió a Morosy a un general español, para acordar la entrega de 10.000 fusiles y armas antitanque a los combatientes húngaros.
Pero Estados Unidos se negó a facilitar el transporte aéreo imprescindible; tampoco Austria quería que su territorio se usase como trampolín o se convirtiese en campo de batalla. Sólo quedaba ocuparse de los 200.000 fugitivos.
Paradójicamente, una dictadura de derechas que acababa de firmar una alianza con Estados Unidos apoyaba los esfuerzos del Gobierno húngaro para conseguir pluripartidismo, libertad de prensa, elecciones y un estatus de neutralidad similar al de Austria, de la que el año anterior se habían retirado las potencias ocupantes.

El centro de la lucha contra el Pacto de Varsovia

El 6 de noviembre, EEUU y la URSS impusieron un alto el fuego en Suez a Londres, París y Tel Aviv. El último bastión de resistencia húngara, en un barrio de Budapest, se rindió a los invasores el 10 de noviembre.
En esos días,
Washington demostró que casi nunca es capaz de enfrentarse simultáneamente a dos grandes crisis" (Kissinger) y desilusionó a sus aliados y admiradores. En otro despacho de Marosy al Comité Nacional Húngaro en Nueva York, el diplomático decía que "Según Otto de Habsburgo, en el Oeste de Hungría están tan desesperados por la inactividad de los EEUU, que ya odian más a los americanos que a los rusos.
La preocupación en el mundo libre ante la agresión soviética fue de tal magnitud que el archiduque Otto escribió al presidente Eisenhower para proponerle la organización de una brigada formada por exiliados del Este y anticomunistas para combatir en territorio europeo donde quiera que se produjese la siguiente crisis.
El príncipe Habsburgo proponía que esa unidad militar se entrenase con armas modernas suministradas por EEUU en un país donde no actuaban ni los espías de las embajadas del Pacto de Varsovia (fundado en 1955) ni sus quintacolumnas, los partidos comunistas: España.
El proyecto, que también lo trataron las autoridades políticas y militares españolas, se desechó unos pocos meses más tarde.

A punto de entrar en el Consejo de Seguridad

El profesor Suárez concluye que la crisis de Hungría tuvo como consecuencia que "creció el prestigio de Franco ante los dos bandos implicados". El 21 de noviembre, España presentó su candidatura para ocupar uno de los puestos rotatorios del Consejo de Seguridad. Y podía haberlo conseguido gracias al respaldo de los países hispanoamericanos, árabes y algunos europeos.
El académico añade que las potencias que habían decretado en los años 40 el aislamiento de España en castigo por el régimen franquista, incluida la URSS, se unieron para promocionar la candidatura de Suecia, que tenía un Gobierno socialdemócrata (un Gobierno sueco presidido por el socialdemócrata Per Albin Hansson autorizó en el verano de 1941 la circulación de tropas nazis por su territorio entre Finlandia, miembro del Eje, y la invadida Noruega, hasta que en el verano de 1943 la guerra cambió para el III Reich).
En la primera votación, celebrada en diciembre de 1956, España obtuvo 32 votos de 78. El día 18, el embajador Lequerica, por orden de Madrid, retiró la candidatura y votó a Suecia para mantener la concordia en la ONU. Al día siguiente, en un editorial el periódico progresista The New York Times le hizo saber al presidente Eisenhower su molestia con el ascenso diplomático de España.
La primera vez que España perteneció al Consejo de Seguridad fue en el bienio 1969-1970. En la actualidad, concluye el quinto período (2015-2016) de nuestra patria en el organismo.
Otra consecuencia posterior es que la nueva oleada de exiliados húngaros chocó con los ya establecidos justo en la posguerra. Los veteranos eran monárquicos y conservadores, mientras que los nuevos eran republicanos y, lo que provocó la indignación de los primeros, antifranquistas.
-
2016-10-23
-
  • (2016-10-15)El PSOE, del ministerio a la cheka
  • (2016-10-08)Carlos II, el último Austria
  • (2016-10-05)Los comunistas hacen las Américas
  • (2016-10-01)Los profesores de ETA en Colombia
  • Todos los artículos de Pedro Fernández Barbadillo
-
Publicado por Brutthus en 18:58 No hay comentarios:
Etiquetas: Asesinato, Comunismo, URRS

miércoles, 12 de octubre de 2016

ALGUNOS DE LOS CONFLICTOS COLONIALES INGLESES: BOERS Y GANDHI

-

-
Aproximadamente 5.620 resultados (0,93 segundos) 
-

Guerras de los Bóeres - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_los_Bóeres

Las guerras de los bóeres —conocidas como 'guerras bóeres' (Boer Wars en inglés) en el Reino Unido y como 'guerras de liberación' (Vryheidsoorloë en afrikáans) entre los bóeres— fueron dos conflictosarmados que tuvieron ... la Colonia del Cabo, territorio controlado por los ingleses, hacia territorios despoblados a ...
Falta: gandhi

La Guerra de de Los Boers: La Guerra en Sudáfrica Gran Breteña

historiaybiografias.com › Edad Contemporánea

15 mar. 2015 - La Guerra de de Los Boers: Durante el siglo XIX, después de que Gran ... de los boers(1899) que terminó con el triunfo de las armas inglesas. ... Información Sobre La Guerra: Esta guerra fue un conflicto bélico ... Esta revuelta fue instigada por el político y financiero colonial .... AlgunosTemas Tratados ...
Falta: gandhi

Guerra de los Boers, imperialismo britanico en Africa - SobreHistoria ...

sobrehistoria.com/guerra-de-los-boers-imperialismo-britanico-en-africa/

El descubrimiento de oro y diamantes en la región, catapultó el conflicto que llevó ... El objetivo del gobierno inglés era consolidar "una África inglesa desde el ...
Falta: coloniales ‎gandhi

Colonialismo e imperialismo: pretextos para el saqueo y los despojos ...

www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/.../colonialismo.htm

El colonialismo fue la convergencia de dos fenómenos que se desarrollaron, ... agua fresca, recolectar algunos productos silvestres o utilizarlos como base para ahumar y ... Las expediciones de navegantes españoles, portugueses, ingleses y ... empezó a generar rivalidades que podían degenerar en un conflicto armado; ...

Ghandi: Revolución Pacífica en la India - El Rincón del Vago

html.rincondelvago.com/ghandi_revolucion-pacifica-en-la-india.html

Devolución de todos los títulos y distinciones inglesas ... La violencia del conflicto lo lleva a ayunar durante tres semanas más. En 1927 Convoca a huelga general y obliga a los británicos a otorgaralgunas reformas. ... Durante la Guerra Bóer, Gandhi organizó un cuerpo de ambulancias para el Ejército británico y dirigió ...

Colonialismo. Primera Guerra Mundial. Balcanes. Guerra de Corea ...

html.rincondelvago.com/colonialismo_primera-guerra-mundial_balcanes_guerra-de-c...

cronología de algunos hechos coloniales a partir de 1870 hasta 1912: ... Conflictos bélicos por cuestiones coloniales en Asia y África: ... 1899-1902: Guerra de los Boer (población holandesa en África) entre tropas inglesas y holandesas de .... Indio es influido por el anticolonialismo de MAHATMAGANDHI (resistencia sin ...

Imperio británico. Artículo de la Enciclopedia.

enciclopedia.us.es/index.php/Imperio_británico

5 oct. 2013 - Su impulso colonial se remonta al siglo XVII y está presente en ... Birmania, Malasia y Borneo, además de algunos enclaves en China. ... Una expansión en la que tropezará con los bóers, unos esclavistas ... Estas clases, de educación inglesa, redescubrirán el hinduismo y lo interpretarán a su modo.

Gandhi. Biografía.

www.biografiasyvidas.com/monografia/gandhi/

Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera ... solemnemente a su madre no seguir la costumbre inglesa de comer carne, dado ... en carne propia el joven abogado durante algunos de sus viajes en ferrocarril. ... Sus simpatías anglófilas le llevaron durante la guerra contra los bóers a ...

Gandhi, Mohandas Karamchad - Personajes - ARTEHISTORIA V2

www.artehistoria.com/v2/personajes/7141.htm

Mahatma Gandhi, líder espiritual y político hindú ... Al estallar la guerra entre boers e ingleses,Gandhi tomó partido por los británicos ... por el mantenimiento del estado de excepción una vez finalizado el conflicto bélico. ... con quien los administradores coloniales deberían dialogar para lograr la normalización de la India.

Cine Colonialismo Siglos XIX Y XX - Scribd

https://es.scribd.com/doc/125335984/Cine-Colonialismo-Siglos-XIX-Y-XX

Pero, gracias a la valentía de un joven tamborilero, las tropas inglesas ... fue presidente del Transvaal (1883-1900) y líder de los bóers durante la Guerra Bóer .... El director Jacques Panijel reconstruyó a finales de 1961 algunas escenas de .... Precuela del film sobre el mismo conflicto titulado "Zulú", de 1963, dirigida por ...

Búsquedas relacionadas con ALGUNOS DE LOS CONFLICTOS COLONIALES INGLESAS: BOERS Y GANDHI

-
guerra de los boxers
bóers definicion
conflicto de fachoda
guerra de los boers causas y consecuencias
guerra boers peliculas
boers war
mujeres boers
quienes eran los boers


12345678910Siguiente
-
Publicado por Brutthus en 14:12 No hay comentarios:
Etiquetas: Colonialismo, Colonias, Guerras, Inglaterra, Periodismo Pobre, Rusia, URRS
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2019 (2)
    • ▼  enero (2)
      • SENTENCIA INCREIBLE
      • s
  • ►  2018 (8)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (109)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (21)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (29)
  • ►  2016 (1081)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (67)
    • ►  octubre (77)
    • ►  septiembre (185)
    • ►  agosto (166)
    • ►  julio (83)
    • ►  junio (127)
    • ►  mayo (168)
    • ►  abril (96)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (23)
  • ►  2015 (3571)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (610)
    • ►  septiembre (1206)
    • ►  agosto (647)
    • ►  julio (65)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (41)
    • ►  marzo (103)
    • ►  febrero (477)
    • ►  enero (304)
  • ►  2014 (16882)
    • ►  diciembre (79)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (43)
    • ►  septiembre (279)
    • ►  agosto (238)
    • ►  julio (426)
    • ►  junio (53)
    • ►  mayo (67)
    • ►  abril (37)
    • ►  marzo (4376)
    • ►  febrero (8300)
    • ►  enero (2938)
  • ►  2013 (6806)
    • ►  diciembre (2122)
    • ►  noviembre (1184)
    • ►  octubre (880)
    • ►  septiembre (291)
    • ►  agosto (75)
    • ►  julio (157)
    • ►  junio (96)
    • ►  mayo (242)
    • ►  abril (374)
    • ►  marzo (859)
    • ►  febrero (271)
    • ►  enero (255)
  • ►  2012 (8895)
    • ►  diciembre (229)
    • ►  noviembre (432)
    • ►  octubre (773)
    • ►  septiembre (516)
    • ►  agosto (526)
    • ►  julio (662)
    • ►  junio (803)
    • ►  mayo (667)
    • ►  abril (1101)
    • ►  marzo (1644)
    • ►  febrero (1217)
    • ►  enero (325)
  • ►  2011 (9666)
    • ►  diciembre (856)
    • ►  noviembre (978)
    • ►  octubre (1253)
    • ►  septiembre (536)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (82)
    • ►  junio (691)
    • ►  mayo (1028)
    • ►  abril (690)
    • ►  marzo (885)
    • ►  febrero (2172)
    • ►  enero (490)
  • ►  2010 (9793)
    • ►  diciembre (274)
    • ►  noviembre (209)
    • ►  octubre (151)
    • ►  septiembre (643)
    • ►  agosto (454)
    • ►  julio (775)
    • ►  junio (1371)
    • ►  mayo (1741)
    • ►  abril (1809)
    • ►  marzo (1229)
    • ►  febrero (722)
    • ►  enero (415)
  • ►  2009 (15581)
    • ►  diciembre (1275)
    • ►  noviembre (2817)
    • ►  octubre (1786)
    • ►  septiembre (1682)
    • ►  agosto (935)
    • ►  julio (1082)
    • ►  junio (1743)
    • ►  mayo (846)
    • ►  abril (940)
    • ►  marzo (1059)
    • ►  febrero (972)
    • ►  enero (444)
  • ►  2008 (1596)
    • ►  diciembre (361)
    • ►  noviembre (67)
    • ►  octubre (290)
    • ►  septiembre (126)
    • ►  agosto (341)
    • ►  julio (195)
    • ►  junio (87)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (89)
    • ►  marzo (9)

Datos personales

Brutthus
Ver todo mi perfil
 

contador

contador de visitas
contador de visitas