Como pueden ver no hace referencia al título y hay un final siniestro: MAXIM RESULTS = 35 - Las mentiras de Google, antes he cambiado el texto y añadido lo de abajo y no ha pasado nada - NO SE QUIEN PUDO METER ESO DE ENMEDIO. ALGUIEN DE LOS QUE ENTRAN AL BLOG Y ME ROBAN DE TODO -
- Buenas noticias: la incidencia del hambre en el mundo ha caído un 42%
-
Las estadísticas oficiales de la FAO y el Banco Mundial son claras: a pesar de que aún hay millones de personas que sufren a diario la escasez de alimentos, el problema del hambre está en retroceso en la mayoría de países del mundo. En términos globales, la tasa mundial de desnutrición es hoy un 42% más baja que en 1990, tras la caída del Muro de Berlín y el posterior colapso de la antigua URSS.
Así, mientras que los datos de la FAO apuntaban en 1990 a una tasa mundial de desnutrición del 18,6%, este porcentaje cayó al 17,2% en 1995 y al 15% en el año 2000. El descenso continuó en los años que siguieron, hasta llegar al 14,7% en 2005, al 12,1% en 2010 y finalmente al 10,8% en 2015, último año medido.
Si nos fijamos en los países menos favorecidos, nos encontramos con un esperanzador cambio a mejor. En el África Subsahariana, por ejemplo, la desnutrición era del 33,2% en 1990, pero había caído al 23% en 2015. Algo similar ocurrió en las economías en vías de desarrollo: para dicho grupo de países, la tasa media de desnutrición cayó del 23,3% al 12,9% entre 1990 y 2015. Por último, en los países más pobres del mundo, la tasa de desnutrición era del 40% en 1990 pero había caído al 26,5% en 2015.
Gráfica I. Evolución de la tasa desnutrición (1990-2015)
Algo parecido es lo que se deduce de las estadísticas que aporta el Banco Mundial, a través de su programa de indicadores del desarrollo. Si nos fijamos en el déficit diario de kilocalorías, vemos que, en 1990, el consumo diario medio a nivel global se quedaba corto en 172 kilocalorías, frente al déficit de 90,2 que se observa en 2015. En apenas 25 años, un descenso de casi el 50%.
Más abultado es el déficit diario de kilocalorías que nos encontramos en los países del África Subsahariana, pero la historia de los cinco últimos lustros apunta a un claro cambio a mejor. En 1990, el consumo medio se quedaba corto por 249,7 kilocalorías, pero en 2015 veíamos que este desfase había caído a 131,1.
Incluso entre los países más pobres del mundo se observa un cambio a mejor en las estadísticas que publica el Banco Mundial. En 1990, el déficit diario en este grupo de naciones era de 306,9 kilocalorías; veinticinco años después, este indicador se había reducido hasta el umbral de las 194,2 kilocalorías.
Gráfica II. Evolución del déficit diario de kilocalorías (1990-2015)
Ejecutados o enviados a ejecutar por el Che durante su breve comando en Santa Clara ( 1-3 de ...Che firmó la pena de muerte antes de partir de Santa Clara.
15 dic. 2014 - María Werlau desmostró el pasado sábado 13 de diciembre en Miami que la persistencia no tiene límites, en caso que se trate de gente ...
2 dic. 2014 - Guevara sabía por su experiencia en Guatemala durante el golpe a Jacobo ... El 3 de enero de 1959, Fidel Castro nombró al Che Guevara ..... Fernández, José: 21 Enero 1991, Asesinado en prisión, Pinar del Rió, PR.
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de mayo/junio de 1928 –La Higuera, 9 de octubre de 1967), ... Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. ... Ernesto Che Guevara fue el mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch (1901-1987) y de Celia de la Serna (1906-1965).
Búsquedas relacionadas con ASESINADOS POR EL CHE GUEVARA
El 19 de octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue ejecutado en la selva de Bolivia tras ser capturado por el ejército después de varios meses de infructuosa actividad guerrillera en el país andino con el fin de extender su ansiado infierno comunista por el continente americano. Y lo más paradójico es que, según apuntan algunos expertos, el Che fue traicionado por el propio Fidel–cosas de camaradas–. Han pasado casi 50 años desde entonces y el mito que rodea al Che sigue, por desgracia, muy vivo.
De hecho, su vida y obra es rememorada año tras año por destacados líderes políticos en España, como es el caso de Pablo Iglesias, otrora falso adalid de lasocialdemocracia nórdica, pero que desde las pasadas elecciones generales de junio ha optado por quitarse la careta para mostrarse tal cual es: un radical de extrema izquierda, amante del comunismo trasnochado y fiel defensor del bolivarianismo que tanto daño está haciendo a los venezolanos.
Lo grave del asunto, sin embargo, no radica en que los comunistas recuerden a uno de sus héroes -reconocidos dictadores y genocidas muchos de ellos, convencidos totalitarios el resto-, sino que tal bandera sea blandida hoy por latercera fuerza política en España. No en vano, ¿cómo reaccionarían ustedes si uno de los partidos con opciones de gobierno llorara el suicidio de Hitler, la muerte de Stalin o el linchamiento público de Mussolini?; ¿qué pensarían si destacados líderes políticos alabaran a los mandatarios nazis y exhibieran con orgullo sus banderas y símbolos?
La sensación que inspiraría semejante barbaridad en el imaginario colectivo sería, sin duda, una combinación de repugnancia, pánico y desasosiego. Pero, por desgracia, no sucede lo mismo si la imagen en cuestión es la de Iglesias cantando la Internacional con el puño en alto o la de su socio Alberto Garzón celebrando que las ideas del Che "no murieron" para, a continuación, gritar "¡Hasta la victoria siempre!"
Ya es triste tener que recordar, una vez más, que el comunismo ha causado 100 millones de muertos e incontables damnificados a lo largo del siglo XX o que 11 millones de cubanos sufren desde hace más de 50 años la abominable dictadura de los hermanos Castro, con un nivel de miseria tan solo equiparable al de los países del África subsahariana, habiendo sido, como fue, una de las economías más ricas del continente americano a principios del pasado siglo, pero no lo es menos que la extrema izquierda española alabe una figura tan aberrante y vomitiva como la del Che.
Su benévola y heroica imagen publicitaria, convertida hoy en icono, continúa viva en camisetas, gorras, carteles y productos de todo tipo cuya muy capitalista venta causa sensación a lo largo y ancho del globo, pero no deja de ser un mito ideado por la izquierda para ocultar sus macabros crímenes, aprovechándose de la profunda ignorancia e ingenuidad de todos aquellos que reivindican su obra o exhiben con orgullo su rostro sin saber muy bien qué representa en realidad.
El auténtico Che no fue más que un frío asesino, un miserable criminal y un convencido genocida, tal y como reflejó él mismo, a modo de resumen, en las siguientes diez frases:
1. Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo (…) Es la dictadura del proletariado ejerciéndose no sólo sobre la clase derrotada, sino también individualmente, sobre la clase vencedora
2. Como marxistas, hemos mantenido que la coexistencia pacífica entre naciones no engloba la coexistencia entre explotadores y explotados, entre opresores y oprimidos
3. El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal (…) Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total
4. El camino pacífico está eliminado y la violencia es inevitable. Para lograr regímenes socialistas habrán de correr ríos de sangre y debe continuarse la ruta de la liberación, aunque sea a costa de millones de victimas atómicas
5. Si los misiles hubiesen permanecido en Cuba, los habríamos usado contra el propio corazón de los Estados Unidos, incluyendo la Ciudad de Nueva York
Entrevista concedida a Sam Russell del periódico London Daily Worker, recogida por la prestigiosa revista Time, en su edición del 21 de diciembre de 1962, a raíz de la Crisis de los Misiles entre EEUU y la antigua Unión Soviética.
6. Pertenezco por mi formación ideológica a los que creen que la solución de los problemas del mundo está detrás de la llamada Cortina de Hierro [Telón de Acero]
Carta que escribió el Che en diciembre de 1957 a René Ramos Latour (Daniel), Coordinador Nacional del Movimiento 26 de Julio.
7. Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte.Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba
8. No demoren las causas, esto es una revolución, no usen métodos legalesburgueses; el mundo cambia, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por convicción. Sabemos para qué estamos aquí. Estos son una pandilla de criminales, asesinos, esbirros... Yo los pondría a todos en el paredón y con una cincuenta ratatatatata…
Relato de José Vilasuso, abogado y profesor de la Universidad Interamericana de Bayamón (Puerto Rico), que perteneció al organismo encargado de los procesos judiciales sumarios en La Cabaña.
9. Los trabajadores cubanos tienen que irse acostumbrando a vivir en un régimen de colectivismo y de ninguna manera pueden ir a la huelga
Alocución por televisión el 26 de junio 1961, cuando era Ministro de Industrias.
10. Hay que acabar con todos los periódicos, pues no se puede hacer una revolución con libertad de prensa. Los periódicos son instrumentos de la oligarquía.
Frase recogida en el libro Fidel y el Che, de José Pardo Llada (1923-2009), periodista, político y ex revolucionario cubano. Acompañó al Che en sus viajes a Egipto y a la Unión Soviética.
Todos abogan ahora por la paz, incluidos los que inventaron la guerra, y promovieron la guerra de guerrillas y el terrorismo, y fueron sus protagonistas principales hasta el otro día viviendo a costa de acabar con miles y miles de vidas humanas.
¿Por qué hablan de paz cuando sabemos que de lo que se trata es de poder? Lo que ansían es el poder, sea como sea. Y para conseguirlo buena parte del mundo ha legitimado a una de las dictaduras más cruentas y duraderas, la castrista, para que sirva de intermediaria en ese chachareo de la paz y el poder. ¿Quiénes legitimaron al castrismo para ese diálogo de supuesta paz entre el gobierno de Colombia y los narcoterroristas de las FARC? Ya dije que todos, pero especialmente Bill Clinton cuando fue presidente, ahí empezó la negociación, a través del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, íntimo amigo de los tiranos de Birán, y la izquierda mundial que les siguió la rima y la rumba.
No, y espero que no quepa duda, los Castro, que son los que dominan y manejan los hilos de las marionetas, no anhelan la paz, lo que buscan es el poder,apropiarse de Colombia y esquilmarla como hicieron con Venezuela, a través ahora de la narcoguerrilla. El poder a través de la paz de los sepulcros instaurada por esos guerrilleros del lujo y la cocaína.
Por otra parte, ¿qué buscaba Juan Manuel Santos? No seamos hipócritas. Santos buscaba el Nobel de la Paz. Bien, ya lo tuvo. Por encima de muchos que lo merecían más que él. Como obtuvo Gabo el de Literatura por encima de Jorge Luis Borges, en el año en que ambos estuvieron nominados. Así va este mundo. Se trata de poder y no de paz, lo reitero. Porque ninguno puede hablarnos de paz, ninguno sabe lo que es la paz, ninguno posee la cultura ni la sensibilidad ni la trayectoria suficientes para llamarse pacífico. Y no hay otro poder en el mundo que el de la izquierda, así de sencillo.
¿Cómo puede discutirse un tratado de paz en La Habana regida por los hermanos Castro? ¿Viven los cubanos en paz? De ninguna manera, los cubanos viven asediados a diario por los odios y el terror de una familia mafiosa que consiguió ser la dueña absoluta del país, y me refiero también a los herederos, hijos y sobrinos de los dos tiranos. Esa gentuza es la que gobernará en Colombia si los narcoguerrilleros toman el poder en el futuro.
Recuerden los que no creían que esto podía suceder en Venezuela, y sucedió. Y ahora ya ven lo que cuesta sacárselos de encima, porque esa gente cuando agarra el poder es para siempre y para destruirlo todo. Para desgracia, Cuba es el ejemplo.