SI LA UE, NO CONTROLA LOS DINEROS DE LOS SOCIOS, se podrá hacer lo que hizo Grecia y España, engañarlos.
-
Islandia y Estonia
Los líderes europeos darán luz verde al inicio de las negociaciones de adhesión con Islandia, menos de un año después de que el Gobierno de Reikiavik solicitara entrar en la UE.
"Las negociaciones se basarán en los propios méritos de Islandia y su ritmo dependerá de los progresos de Islandia en cumplir los requisitos", señala el proyecto de conclusiones.
Entre los asuntos pendientes se encuentra el capítulo de servicios financieros, en el que Islandia mantiene un conflicto con Reino Unido y Países Bajos por no pagar el dinero perdido por los ahorradores de ambos países tras la quiebra de un banco islandés debido a la crisis financiera.
"Las negociaciones se basarán en los propios méritos de Islandia y su ritmo dependerá de los progresos de Islandia en cumplir los requisitos", señala el proyecto de conclusiones.
Entre los asuntos pendientes se encuentra el capítulo de servicios financieros, en el que Islandia mantiene un conflicto con Reino Unido y Países Bajos por no pagar el dinero perdido por los ahorradores de ambos países tras la quiebra de un banco islandés debido a la crisis financiera.
Asimismo, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprobarán la entrada de Estonia en el euro a partir del 1 de enero de 2011 tras constatar que el país báltico cumple los criterios de convergencia exigidos pese a la crisis.
Los Veintisiete acordarán también endurecer las sanciones contra Irán por su programa nuclear más allá de lo decidido por Naciones Unidas y encargarán a sus ministros de Asuntos Exteriores que tengan listas las nuevas medidas punitivas para su reunión de julio.
Los Veintisiete acordarán también endurecer las sanciones contra Irán por su programa nuclear más allá de lo decidido por Naciones Unidas y encargarán a sus ministros de Asuntos Exteriores que tengan listas las nuevas medidas punitivas para su reunión de julio.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario