Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Carrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Carrillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

SANTIAGO CARRILLO YA TIENE CALLE EN MADRID, SE LA CONCEDIÓ ANA BOTELLA. ALGUNOS DEL PP SE TUVIERON QUE AUSENTAR A LA HORA DEL VOTO


Aproximadamente 144.000 resultados (0,28 segundos) 
-

La capital recordará con una calle a Carrillo - Europa Press

www.europapress.es/madrid/noticia-capital-recordara-calle-carrillo-20121030124937....

30 oct. 2012 - Santiago Carrillo dará nombre a una vía o espacio singular de Madrid después de que el Pleno de Madrid, con los votos favorables de la ...

Récord de protestas por la calle a Santiago Carrillo - ABC.es

www.abc.es/local-madrid/20130123/abci-protestas-calle-carrillo-201301221918.html

23 ene. 2013 - La decisión del pleno municipal del pasado mes de octubre de poner el nombre deSantiago Carrillo a una calle de Madrid ha recibido un ...

Ana Botella pondrá a una calle de Madrid el nombre del mayor ...

www.alertadigital.com/.../ana-botella-pondra-a-una-calle-de-madrid-el-nombre-del-m...

21 sept. 2012 - La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, dijo ayer que Santiago Carrillo dará ... del nombre de Manuel Fraga, fundador del PP, a una calle de la capital. .... Mientras que al mayor criminal de guerra de España se los conceden. 0.

La Universidad Autónoma concede el 'Honoris Causa' a Santiago ...

lahemerotecadelbuitre.com/.../la-universidad-autonoma-concede-el-honoris-causa-a-s...

20 oct. 2005 - La Universidad Autónoma concede el 'Honoris Causa' a Santiago Carrillo causando la ira de ... En La batalla de Madrid (Crítica. ... “En 1970, a mis 18 años, fui uno de aquellos jóvenes que salían a la calle reclamando pena ...

La politica de Geppetto: Ha muerto Santiago Carrillo ,el asesino de ...

lapoliticadegeppetto.blogspot.com/2012/.../ha-muerto-santiago-carrillo-el-asesino.htm...

18 sept. 2012 - LA MUERTE DEL ASESINO SANTIAGO CARRILLO SOLARES ...... No sé si calle o parquecito o colegio público Santiago carrillo por la gracia ... días con torturas en Madrid conceda y sus secuaces se perfectamente que a mi ...

Desde Thatcher a Carrillo, en el callejero madrileño caben todos ...

www.20minutos.es/noticia/1792256/0/callejero-madrid/nombres.../thatcher/

20 abr. 2013 - Tanto Margaret Thatcher como Santiago Carrillo tendrán su calle en la capital. ... Y eso que el 39% de los nombres de las calles actuales de Madrid ... por fraude; CINE Putin concede la ciudadanía rusa a Steven Seagal ...

'ángel rojo' de la Guerra Civil, tendrá calle en Madrid - El Mundo

www.elmundo.es › La Aventura de la Historia

27 ene. 2016 - Melchor Rodríguez, el 'ángel rojo' de la Guerra Civil, tendrá calle en Madrid ... deMadrid, cuyo director de Seguridad era Santiago Carrillo, había ... de Madrid -Ahora Madrid, PP y PSOE- para que se conceda una calle al ...

Una decena de ediles del PP se ausenta de la votación para dar una ...

ccaa.elpais.com › Madrid

30 oct. 2012 - El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, esta ... honrar al exdiputado y líder comunista, Santiago Carrillo, fallecido el pasado 18 de septiembre, con una calle o un espacio público en la capital. ... Fraga tendrá calle en Madrid con el voto en contra de IU · Aguirreconcede a ...

Conocereis de Verdad | Carrillo - A: Santiago Carrillo criminal ...

www.conocereisdeverdad.org › Inicio › Leyendas Negras - 2

Santiago Carrillo no es el único que tuvo responsabilidad en la matanza de ... checa de la Escuadrilla del Amanecer, de la calle Marqués de Cubas 17 de Madrid, ...... ahora retiran los honores los mismos políticos que los conceden a Carrillo.

Melchor Rodríguez, el 'ángel rojo' de la Guerra Civil, tendrá calle en ...

www.elespiadigital.com/.../14837-melchor-rodriguez-el-angel-rojo-de-la-guerra-civil-...

20 oct. 2016 - Como destacado anarquista en Madrid, Melchor acogió y escondió a muchas ... deMadrid, cuyo director de Seguridad era Santiago Carrillo, había ... de Madrid -Ahora Madrid, PP y PSOE- para que se conceda una calle al ...

-
Google
-

Búsquedas relacionadas con madrid concede una calle a Santiago Carrillo

-

-

domingo, 13 de noviembre de 2016

Mártires de Paracuellos, una calle pequeña para un genocidio por Pedro Fernández Barbadillo


Link para verlo TODO
http://www.libertaddigital.com/cultura/historia/2015-09-02/pedro-fernandez-barbadillo-martires-de-paracuellos-una-calle-pequena-para-un-genocidio-76553/

-

-
A finales del verano de 1936, Madrid entero era una prisión. Por un lado, el Frente Popular había encerrado en la Cárcel Modelo (donde ahora se alza el Cuartel General del Ejército del Aire) y en otros edificios habilitados a miles de oficiales, intelectuales (el pensador Ramiro de Maeztu, el dramaturgo Pedro Muñoz Seca…) y en definitiva a las elites contrarrevolucionarias (aristócratas, altos funcionarios, seminaristas, monjas y burgueses ancianos como el republicano Melquiades Álvarez, expresidente del Congreso); igualmente, estaban encerrados cientos de asilados en embajadas y miles de pobres desgraciados en sus casas, donde esperaban con el corazón en un puño la visita de la Brigada del Amanecer: "Dolían los ruidos más sencillos. Eran descargas, derrames nerviosos, el timbre en la escalera, el frenazo de un coche" (Madrid, de Corte a checa, de Agustín de Foxá). Por otro lado, era una cárcel para los milicianos que habían huido desde Badajoz, los funcionarios del Gobierno y la población más popular, ya que las evacuaciones eran muy restringidas.

En el otoño del 36, cuatro columnas nacionales atacaban la ciudad y el Gobierno de República estaba tan convencido de que la caída de la capital era inminente que el 6 de noviembre Azaña, jefe del Estado, y Largo Caballero, presidente del Gobierno, huyeron a Valencia. Dejaron tras de sí una Junta de Defensa, presidida por el general Miaja y en la que el joven comunista (antes socialista) Santiago Carrillo, emboscado en un despacho sus 21 años de edad, dirigía la consejería de Orden Público.

Se planteó entonces un problema que el soviético Mijaíl Koltsov, enviado de Stalin, planteó así: "En las cárceles de Madrid hay ocho mil fascistas encerrados, de ellos tres mil son oficiales de carrera y la reserva. Si en la ciudad hay un motín o penetra el enemigo, éste tendrá ya preparada una columna excelente de oficiales". Una de las muchas incitaciones a la aniquilación de presos indefensos la publicó el diario La Voz el 3 de noviembre: "Hay que fusilar a más de cien mil fascistas camuflados, unos en las cárceles, otros en las retaguardias". ¡Más que el aforo del estadio Santiago Bernabéu!

La solución fue la aplicada por los bolcheviques en la guerra civil rusa y, en 1940, en Katyn con los prisioneros polacos: una matanza sistemática. "Todo el mecanismo burocrático de un Estado era cómplice de los asesinatos" (Madrid, de Corte a checa), que por sus motivaciones y su número alcanza la categoría de genocidio, de acuerdo con la definición elaborada a nivel internacional de este crimen contra la humanidad.

La defensa hecha por Carrillo y los publicistas republicanos para descargar al Frente Popular y a los miembros de la Junta de semejante exterminio ha sido la de atribuir las sacas a incontrolados enloquecidos por el miedo y enfurecidos por los bombardeos. ¿Alguien se cree que, en una ciudad casi sitiada y movilizada, donde las patrullas registraban domicilios y detenían a sospechosos unos grupos formados por docenas de hombres en edad militar iban a disponer no sólo de armas y munición, sino que se iban a pasear por las calles al margen de la movilización y los controles, hacerse con autobuses, camiones y gasolina para éstos, presentarse en las puertas de las cárceles, sacar a presos políticos, trasladarlos a las afueras —lo que supone cruzar las líneas de defensa— y ametrallarlos, para volver a repetir la matanza al día siguiente?

El exterminio se realizó en diversos lugares, no sólo en Paracuellos, descubierto por el alemán Félix Schlayer, que lo denunció a Carrillo, como Torrejón y Aravaca. El número de asesinados oscila entre los 4.000 y los 5.000, pero no se sabe porque el régimen franquista no desenterró los cuerpos y no parece que tampoco lo vayan a hacer las asociaciones subvencionadas de la memoria histórica.

Cuando el anarquista Melchor Rodríguez se puso al frente de la Dirección de Prisiones, consiguió detener las sacas, lo que prueba que, de haberse tratado sólo de incontrolados, se habrían podido impedir.

Desde luego, entre quienes merecen calles en Madrid, junto con los asesinados, están Melchor Rodríguez, llamado el Ángel Rojo, y Félix Schlayer, que se jugaron sus vidas por defender a sus semejantes de unos asesinos.
-

Otros artículos del autor

-
A finales del verano de 1936, Madrid entero era una prisión. Por un lado, el Frente Popular había encerrado en la Cárcel Modelo (donde ahora se alza el Cuartel General del Ejército del Aire) y en otros edificios habilitados a miles de oficiales, intelectuales (el pensador Ramiro de Maeztu, el dramaturgo Pedro Muñoz Seca…) y en definitiva a las elitescontrarrevolucionarias (aristócratas, altos funcionarios, seminaristas, monjas y burgueses ancianos como el republicano Melquiades Álvarez, expresidente del Congreso); igualmente, estaban encerrados cientos de asilados en embajadas y miles de pobres desgraciados en sus casas, donde esperaban con el corazón en un puño la visita de la Brigada del Amanecer: "Dolían los ruidos más sencillos. Eran descargas, derrames nerviosos, el timbre en la escalera, el frenazo de un coche" (Madrid, de Corte a checa, de Agustín de Foxá). Por otro lado, era una cárcel para los milicianos que habían huido desde Badajoz, los funcionarios del Gobierno y la población más popular, ya que las evacuaciones eran muy restringidas.
En el otoño del 36, cuatro columnas nacionales atacaban la ciudad y el Gobierno de República estaba tan convencido de que la caída de la capital era inminente que el 6 de noviembre Azaña, jefe del Estado, y Largo Caballero, presidente del Gobierno, huyeron a Valencia. Dejaron tras de sí una Junta de Defensa, presidida por el general Miaja y en la que el joven comunista (antes socialista) Santiago Carrillo, emboscado en un despacho sus 21 años de edad, dirigía la consejería de Orden Público.
Se planteó entonces un problema que el soviético Mijaíl Koltsov, enviado de Stalin, planteó así: "En las cárceles de Madrid hay ocho mil fascistas encerrados, de ellos tres mil son oficiales de carrera y la reserva. Si en la ciudad hay un motín o penetra el enemigo, éste tendrá ya preparada una columna excelente de oficiales". Una de las muchas incitaciones a la aniquilación de presos indefensos la publicó el diario La Voz el 3 de noviembre: "Hay que fusilar a más de cien mil fascistas camuflados, unos en las cárceles, otros en las retaguardias". ¡Más que el aforo del estadio Santiago Bernabéu!
La solución fue la aplicada por los bolcheviques en la guerra civil rusa y,en 1940, en Katyn con los prisioneros polacos: una matanza sistemática."Todo el mecanismo burocrático de un Estado era cómplice de los asesinatos" (Madrid, de Corte a checa), que por sus motivaciones y su número alcanza la categoría de genocidio, de acuerdo con la definición elaborada a nivel internacional de este crimen contra la humanidad.
La defensa hecha por Carrillo y los publicistas republicanos para descargar al Frente Popular y a los miembros de la Junta de semejante exterminio ha sido la de atribuir las sacas a incontrolados enloquecidos por el miedo y enfurecidos por los bombardeos. ¿Alguien se cree que, en una ciudad casi sitiada y movilizada, donde las patrullas registraban domicilios y detenían a sospechosos unos grupos formados por docenas de hombres en edad militar iban a disponer no sólo de armas y munición, sino que se iban a pasear por las calles al margen de la movilización y los controles, hacerse con autobuses, camiones y gasolina para éstos, presentarse en las puertas de las cárceles, sacar a presos políticos, trasladarlos a las afueras —lo que supone cruzar las líneas de defensa— y ametrallarlos, para volver a repetir la matanza al día siguiente?
El exterminio se realizó en diversos lugares, no sólo en Paracuellos, descubierto por el alemán Félix Schlayer, que lo denunció a Carrillo, como Torrejón y Aravaca. El número de asesinados oscila entre los 4.000 y los 5.000, pero no se sabe porque el régimen franquista no desenterró los cuerpos y no parece que tampoco lo vayan a hacer las asociaciones subvencionadas de la memoria histórica.
Cuando el anarquista Melchor Rodríguez se puso al frente de la Dirección de Prisiones, consiguió detener las sacas, lo que prueba que, de haberse tratado sólo de incontrolados, se habrían podido impedir.
Desde luego, entre quienes merecen calles en Madrid, junto con los asesinados, están Melchor Rodríguez, llamado el Ángel Rojo, y Félix Schlayer, que se jugaron sus vidas por defender a sus semejantes de unos asesinos.
-
Comentarios
http://www.libertaddigital.com/cultura/historia/2015-09-02/pedro-fernandez-barbadillo-martires-de-paracuellos-una-calle-pequena-para-un-genocidio-76553/#comentarios
-

Paracuellos: la mentira de la "quinta columna", por Pedro Fernández Barbadillo


Link para verlo TODO
http://www.libertaddigital.com/cultura/historia/2016-11-12/pedro-fernandez-barbadillo-paracuellos-la-mentira-de-la-quinta-columna-80579/

-

‘Agit-prop’ comunista

Pero, ¿de verdad Mola pronunció tan imprudentes palabras?, ¿por qué él, que conocía el valor de la propaganda y manipulación de masas, ya que había sido director general de Seguridad entre 1930 y 1931, iba a desvelar la existencia de centenares de aliados y dictar así una condena contra ellos?

Cementerio de Paracuellos del Jarama
cementerio-paracuellos1.jpg
-

Del autor

La izquierda perdió la guerra de 1936-1939 en el campo de batalla, pero la ganó en la propaganda. Desde la muerte de Franco es una posición que no sólo ha mantenido sino que la sigue aumentando.

-
 La investigación en archivos y la distancia en el tiempo, así como los años de gobierno del PSOE en la democracia, deberían de haber sustituido la propaganda por la veracidad. Pero no ha sido así. Desde la mayoría absoluta de José María Aznar, el PSOE, desorientado y sin ideas-fuerza adoptó el proyecto político de la ‘memoria histórica’, elaborado por el PCE. De esta manera, la izquierda se ha echado al monte de la propaganda, y las mentiras no sólo se mantienen, sino que aumentan.

Viejas y nuevas mentiras

Varios ejemplos de mentiras veteranas son los siguientes: octubre de 1934 fue una reacción popular ante la amenaza de una derecha fascistizada; el coronel Yagüe cometió una matanza de hasta 4.000 personas en Badajoz (¡el 10% de la población de la ciudad!); la Legión Cóndor bombardeó Guernica en un día de mercado; el asesinato del diputado Calvo Sotelo fue uno más entre las docenas de muertos en tiroteos callejeros y el Gobierno no estuvo implicado; el Ejército Nacional tenía mejor armamento que el Popular debido a los suministros italianos y alemanes; etcétera.
Entre las mentiras nuevas están las de que Franco hizo asesinar a Amado Balmes, gobernador militar de Las Palmas; Cataluña fue víctima oprimida por la dictadura franquista; los franquistas robaban niños a los rojos; y el horario oficial español lo impuso Franco por admiración a Hitler.
70_aniversario_matanza_PARACUELLOS.jpg
Por mucho que algunos historiadores e investigadores se opongan a esas mentiras, difundidas por las televisiones, y las desmonten, sus esfuerzos para apagar los fuegos son insuficientes, debido a la indiferencia de la derecha por la batalla cultural y la verdad histórica. La consecuencia es el discurso del odio crece y crece entre los españoles más jóvenes.
La matanza de un mínimo de 4.500 personas, incluidos 276 menores de edad (datos del principal investigador de la represión de izquierdas en la provincia de Madrid, José Manuel Ezpeleta) ejecutada en noviembre y diciembre de 1936 en Paracuellos del Jarama, Torrejón de Ardoz y Aravaca, es uno de los hechos innegables de la guerra. Como también lo son la responsabilidad del comunista Santiago Carrillo, consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, que daba las órdenes y ocultaba lo que sucedía. Otro hecho es que las sacas y fusilamientos se podían haber detenido, como hizo el anarquista Melchor Rodríguez.
Menos conocida es la condición de mentira que asociada a este genocidio tiene la expresión de ‘quinta columna’, que lo justificó.

Campaña de terror sobre su propia población

quinta_columna.jpg
Después de que el Ejército de África cruzase a la Península el 5 de agosto de 1936 y los nacionales uniesen las dos zonas que controlaban a mediados de ese mes, el siguiente gran objetivo militar fue la toma de Madrid. El Gobierno del Frente Popular enloquecía a sus tropas y su población civil con una campaña de propaganda de terror, en la que sobresalían la supuesta matanza de Badajoz y las violaciones de mujeres realizadas por los soldados marroquíes.
En los últimos días de agosto, Franco conquista Toledo y libera a los sitiados del Alcázar; el 1 de octubre, sus camaradas le eligen generalísimo; y prosigue su avance hacia Madrid, que había sufrido el primer bombardeo la noche del 27 al 28 de agosto. A lo largo de octubre, los nacionales toman Navalcarnero, Griñón y otros pueblos; en Seseña aparecen los primeros tanques soviéticos (T-26) y los legionarios usan contra ellos los cócteles Molotov. En los primeros días de noviembre, caen Alcorcón, Móstoles, Getafe, Leganés, Fuenlabrada…
El cerco sobre Madrid se estrecha. Los generales Varela y Mola disponen sus fuerzas en cuatro columnas, en el norte y el oeste. Los sublevados están tan seguros de su victoria que su Boletín Oficial del Estado publica el 5 de noviembre la instauración de ocho tribunales militares y el nombramiento de 16 jueces instructores para castigar a los "delincuentes rojos". La ‘columna legal’ la manda elcoronel Ángel Manzaneque.
El 6 de noviembre, los nacionales irrumpen en Carabanchel y Villaverde. El Gobierno de la Victoria, presidido por el socialista Largo Caballero, cree imposible resistir y huye a Valencia; a sus espaldas deja la Junta de Defensa de Madrid, presidida por el general José Miaja y formada por representantes de todos los partidos del Frente Popular.

‘La Pasionaria’ la puso en circulación

pasionaria_regard.jpg
En esa situación de miedo y derrota, apareció la expresión ‘quinta columna’. Según Julius Ruiz (El Terror rojo), "La primera utilización pública del término que se conoce en la zona republicana fue la que hizo Dolores Ibárruri en ‘Mundo Obrero’ el 3 de octubre de 1936".
Su artículo, publicado en la portada del periódico, fijó el mito: a una pregunta de unos periodistas de cuál de sus cuatro columnas entraría primero en Madrid, el general Mola respondió que la quinta, la que estaba dentro de la ciudad. Pasionaria concluía con una de sus habituales arengas a la matanza, del estilo de las que pronunció en las Cortes: "a este enemigo hay que aplastar inmediatamente".
Unos días después, Milicia Popular, periódico del Quinto Regimiento, por boca del comisario de la unidad, el italiano Vittorio Vidali, agente soviético, dio más detalles y añadió lo que les interesaba a los comunistas (Paul Preston, en El holocausto español):
"El general Mola ha tenido la complacencia de indicarnos el lugar donde se encuentra el enemigo. (…) La ‘quinta columna’ es un conglomerado de todos los elementos que hay emboscados en Madrid todavía, de gentes que simpatizan con el enemigo o que son ‘neutrales’, en contra de los cuales ha tomado ya nuestro Gobierno medidas oportunas, que han empezado a ponerse en práctica."
Ya desde poco después del 18 de julio, partidas de milicianos y policías detenían a sospechosos, saqueaban las casas y encarcelaban, o asesinaban, a muchos detenidos. La expresión ‘quinta columna’ fue como la cerilla que cae en el polvorín. Bastaba acusar a alguien de ‘quintacolumnista’ para que fuese encarcelado o linchado, como en la URSS las acusaciones de ser un kulak o un trotskista eran un billete de primera para el gulag.
Ruiz subraya que
"el discurso del PCE en 1936 hacía hincapié en que la eliminación del enemigo interno era una condición sine qua non para la victoria en la Guerra Civil. Este mensaje fue recalcado una y otra vez aquel mes de noviembre. ‘Mundo Obrero’ declaraba el día 3 que el partido tenía la ‘obligación vital de aniquilar’ a la ‘quinta columna’"
Ésta fue la justificación que emplearon los comunistas, mandados por Carrillo, para trasladar a los presos ‘facciosos’ (de los que muchos no habían tenido ninguna relación con los alzados en julio) a otras cárceles más alejadas del frente. Su destino era una zanja.

‘Agit-prop’ comunista

Pero, ¿de verdad Mola pronunció tan imprudentes palabras?, ¿por qué él, que conocía el valor de la propaganda y manipulación de masas, ya que había sido director general de Seguridad entre 1930 y 1931, iba a desvelar la existencia de centenares de aliados y dictar así una condena contra ellos?
cementerio-paracuellos1.jpg
Ruiz asegura que "la autoría de Mola sigue sin haber sido demostrada". Como la expresión de‘quinta columna’ apareció por primera vez en el comunista Mundo Obrero justo tras la pérdida de Toledo pudo haber sido acuñada por los comunistas "para proporcionar un arma de propaganda eficaz en la lucha contra los espías". Además, en esas semanas había en Madrid "adiestrados periodistas y policías soviéticos": Mijail Koltsov, Ilya Ehrenburg, Lev Lazarevich Nikolsky (jefe del NKVD en España)…
Esa "autoría comunista" explicaría el misterio del supuesto patinazo de Mola. Ruiz aduce que el estudio más completo sobre la ‘quinta columna’ en Madrid, el realizado por Javier Cervera (Madrid en guerra. La ciudad clandestina), "demuestra que no hubo ninguna organización clandestina en contacto con los franquistas hasta finales de 1936".
Además, el 7 de noviembre, con las tropas nacionales en los suburbios de Madrid, Mola ordenó una investigación para saber si había en la ciudad "servicios organizados para atender las primeras necesidades cuando se ocupe Madrid". Si es verdad que conocía esa ‘quinta columna’, ¿para qué iba a dar esa orden?
Mola murió en junio de 1937 y nunca confirmó si pronunció la expresión tal como se la atribuyó la propaganda comunista, pero a los comunistas les vino como anillo al dedo. Qué casualidad, ¿verdad?

En Cultura
Imagen en el link de la página, al principio


-
Link
Paracuellos o el doble rasero
-

-
Comentarios
http://www.libertaddigital.com/cultura/historia/2016-11-12/pedro-fernandez-barbadillo-paracuellos-la-mentira-de-la-quinta-columna-80579/#comentarios
-

-
Cosas que Google me enví para entretenerme y que me cueste más trabajo publicar una página
-
Esta página contiene recursos HTTP. Si el blog se ve a través de HTTPS, pueden darse errores de contenido mixto que afecten a la seguridad y a la experiencia del usuario.