Mostrando entradas con la etiqueta Mentiras Salgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mentiras Salgado. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

LAS 50 VECES (Numeradas) QUE EL PSOE DE ZAPATERO NEGÓ LA CRISIS. Recopilación

-
Link para verlo TODO
http://www.abc.es/20101128/economia/veces-gobierno-nego-crisis-201011261629.html

-
CADA CUAL MIENTE MEJOR,
ZAPATERO SE HA PASAO
SIETE PUEBLOS
Y MEDIO

-
Día 28/11/2010 - 08.48h
ABC ha recopilado a través de su Hemeroteca una selección de las numerosas declaraciones de los miembros del Gobierno y representantes del PSOE en las que han negado la crisis durante más de tres años. Los cargos que se citan son los que ocupaban entonces los autores de cada declaración.
Pedro Solbes, José Luis Rodríguez Zapatero y Elena Salgado
25 de abril de 2007. Pedro Solbes, vicepresidente segundo y ministro de Economía: «No veo para nada afectado al sector de la construcción específicamente. Sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que le permite ajustarse a una realidad».
3 de julio de 2007. José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno: «En la próxima legislatura lograremos el pleno empleo».
10 de agosto de 2007. David Vegara, secretario de Estado de Economía: «El problema (de la crisis hipotecaria) está focalizado en Estados Unidos» y el sistema financiero «de la potencia americana debería tener la capacidad de solucionarlo».
17 de agosto de 2007. Pedro Solbes: «Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto ‘relativamente pequeño’ en la economía española».
A la Bolsa «no hay que dar mayor importancia», porque «las cosas volverán a su normalidad» y los números «fundamentales» de la economía siguen siendo buenos.
6 de septiembre del 2007. José Luis Rodríguez Zapatero, tras su encuentro con el presidente de Banco Santander, Emilio Botín: «La solvencia de las familias españolas y de las empresas permite que la moderación del sector inmobiliario se esté produciendo de forma suave y, por tanto, garantizando la situación financiera de nuestra economía».
11 de septiembre de 2007. José Luis Rodríguez Zapatero: «España es la que más partidos gana, la que más goles mete en la Champions League de las grandes economías del mundo».
26 de octubre de 2007. Pedro Solbes: pese a que existe «incertidumbre» en los mercados financieros globales a causa de la crisis hipotecaria, la exposición del sistema financiero español a la misma «no es en absoluto significante».
11 de diciembre de 2007. Pedro Solbes: «España recibe el 10% de su PIB de recursos externos. Si es más difícil captar esos recursos, eso nos podrá afectar algo a nuestra capacidad crediticia».
15 de diciembre de 2007. Pedro Solbes: los precios suben más en España porque no se sabe utilizar el euro. Pone de ejemplo las propinas en los bares y dice que la gente «se pasa o no llega».
7 de enero de 2008. Diego López Garrido, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso. Reconocía «una sana preocupación por la atenuación del crecimiento económico», pero negaba «que estemos ante una recesión grave».
4 de febrero de 2008. El PSOE presentaba sus eslóganes electorales: «Por el pleno empleo»; «Soñar con los pies en la tierra»; «Motivos para creer».
10 de enero de 2008. Pedro Solbes: «Estoy absolutamente tranquilo respecto al futuro. No hay crisis y España está en la mejor de las situaciones posibles para afrontar la desaceleración».
21 de enero de 2008. Pedro Solbes. Decía que «no había que exagerar» los efectos de la caída en la Bolsas. Le quitaba importancia al asunto y añadía que «el Gobierno sigue con interés, hora a hora, lo que está sucediendo para tener las cosas claras, por si fuera necesario tomar medidas».
22 de enero de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «Vamos en un barco seguro, que es la economía española».
6 de febrero de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «No hay razones objetivas, no hay ninguna razón objetiva y fundada que permita sostener con honestidad un mensaje pesimista, mucho menos catastrofista. Ni sobre la situación actual ni, aun con mayor fundamento, sobre el futuro».
6 de febrero de 2008. María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno. Pasaba por alto problemas como la inflación o el fin del ciclo inmobiliario, rechazaba que existieran motivos justificados para el «alarmismo», en contra de la percepción de los empresarios que la escuchaban. Tampoco hacía referencia a la pérdida de confianza de los españoles en la economía que ha desvelado el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
11 de febrero de 2008. Pedro Solbes: «El mercado de trabajo español ha cambiado mucho en los últimos años, por lo que puede ser que ahora seamos capaces de crear empleo con crecimientos algo inferiores e incluso recortar el desempleo».
21 de febrero de 2008. Pedro Solbes, en el debate con Manuel Pizarro (PP) en Antena 3, durante la campaña para las elecciones generales:
-«Es prematuro hablar de crisis cuando la Unión Europea dice que crecemos al 2,7%»
-«El desempleo ha descendido del 11,5 por ciento al 8,5 en los últimos cuatro años»
-«¿Qué gastos va a recortar para pagar los 30.000 millones de su reforma fiscal?»
-«Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza»
-«Dejamos una herencia mejor que la que recibimos. Hay problemas, sí, hay cierta desaceleración, hay factores externos que nos afectan y algunos problemas generados internamente que me preocupan». Acusaba al Partido Popular de «estar llamando a la crisis».
3 de marzo de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate en TVE con el líder del PP, Mariano Rajoy, durante la campaña para las elecciones generales.
-«¿Sabe lo que le ha importado la economía de las familias. Un bledo, señor Rajoy. Un bledo».
-«Los huevos con ustedes subieron tres veces más, las frutas también, y las patatas veintidós veces más con su Gobierno».
-«Mi objetivo en la próxima legislatura es el pleno empleo».
-«Quiero crear dos millones de puestos de trabajo»
3 de junio de 2008. Pedro Solbes volvía a rechazar la idea de que España estuviera inmersa en una crisis económica, aunque reconocía que nuestro país atravesaba una situación «grave y preocupante» a la que habrá que prestar atención. En una entrevista a RNE, el ministro aseguraba que la economía española podría crecer en el entorno del 2% este año, aunque indicaba que podría alcanzar el 2,1%, el 2,2% o el 2,3% que ha previsto el Gobierno y que, a su juicio, seguía siendo la cifra más realista.
3 de junio de 2008. Miguel Ángel Fernández Ordóñez: «El sistema financiero español no es inmune si persiste la actual situación económica internacional». Hasta ese momento había mantenido que las turbulencias macroeconómicas no iban a afectar al sistema financiero español.
6 de junio de 2008. María Teresa Fernández de la Vega: «Saldremos todos juntos delante de esta situación».
10 de junio de 2008. José Antonio Alonso, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso: «En España no hay crisis económica».
12 de junio de 2008. Pedro Solbes: «Ayer (por el miércoles), lo único que hablé fue que había que prepararnos para la crisis, pero en ningún momento hablé de crisis».
16 de julio de 2008. Pedro Solbes: «Es la crisis más compleja de la historia». «Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, esta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa». «Hay luz a final del túnel». «El Ejecutivo nunca había ocultado información a los españoles sobre la situación de la economía».
22 de julio de 2008. Celestino Corbacho, ministro de Trabajo: «Nos tendremos que apretar el cinturón y vendrán tiempos de turbulencias».
23 de julio de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: Comentando la propuesta de limitar al 2% el crecimiento del gasto público, hecha por el PP “El gobierno no es partidario de esa constricción del gasto porque afectaría a la subida de la retribución de los empleados públicos, a la capacidad y necesidad para las pensiones mínimas y al desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia».
24 de julio de 2008. Pedro Solbes: «No llegaremos a recesión en ningún caso y tampoco a crecimiento negativo».
3 de agosto de 2008. Pedro Solbes: «La situación de la economía es peor de lo que preveíamos todos».
27 de agosto de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «Queremos recuperar el crecimiento del 3% cuanto antes, pero dependerá de factores internacionales».
23 de septiembre de 2008. Pedro Solbes, sobre la crisis económica: «Es la peor desde que tengo conocimiento, desde que tengo uso de razón, y tengo 66 años».
2 de septiembre de 2008. José Blanco, vicesecretario general del PSOE: «Los españoles viven mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema».
11 de septiembre de 2008. Pedro Solbes: «Si la recesión sirve para limpiar la economía, la situación no es tan grave».
24 de septiembre de 2008. Pedro Solbes: «Nosotros no hemos negado nunca la crisis».
2 de octubre de 2008. Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE: «Estamos en un sistema fuerte que nos permite mirar al futuro con paso firme y seguridad».
18 de diciembre de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: pese a los datos oficiales, sitúa en abril el repunte del empleo.
8 de abril de 2009. Pedro Solbes, tras su marcha del Gobierno, apuntaba que ponía fin a «cinco años en el Gobierno y más de 40 años de vida pública» con sentimientos encontrados, ya que por un lado se marchaba con «la satisfacción del deber cumplido» y la alegría por los aciertos y por haber contribuido a la modernización y la apertura de la economía española», pero «con el pesar por los errores cometidos» y por los que no se habían podido evitar.
6 de mayo de 2009. Elena Salgado: tras un Consejo de Ministros extraordinario, mostraba cierto optimismo sobre el futuro, ya que veía «algunos brotes verdes» en la evolución de la economía española.
3 de junio de 2009. Miguel Sebastián, ministro de Industria: «todo el mundo ve brotes verdes en la economía que podrían apuntar al principio del fin de la crisis, excepto los que no quieren verlos porque a lo mejor están acostumbrados a ver billetes verdes».
14 de agosto de 2009. Elena Salgado, vicepresidenta segundo del Gobierno y ministra de Economía: tras la peor caída del PIB desde que en 1970 se comenzaran a realizar las estadísticas de la Contabilidad Nacional, decía que la economía española «continúa mostrando un comportamiento comparativamente mejor que nuestro entorno».
3 de septiembre de 2009. Elena Salgado: «Lo más agudo de la crisis ha quedado atrás».
23 de noviembre de 2009. José Luis Rodríguez Zapatero: «La recuperación ya se ha iniciado» y confía en que su ley de Economía Sostenible «acabe con la recesión».
30 de diciembre de 2009. José Luis Rodríguez Zapatero. Se agarra al informe hecho público por el Banco de España, que pone de relieve un frenazo en la caída productiva, para augurar empleo «neto» en el «último tramo» de 2010, aunque en el primer semestre sigamos viendo una «moderada».
11 de febrero de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero: «No estamos peor que hace seis meses».
20 de febrero de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero, tras su encuentro con Brown en Londres: «No vamos a caer en la trampa de las ideas de aquellos que provocaron la crisis».
12 de mayo de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero, dos años después de que la oposición le advirtiera sobre la gravedad de la crisis:
-«La situación es difícil y sería insensato ocultarlo».
-«Se ha iniciado la recuperación económica».
14 de mayo de 2010. Elena Salgado: «No hemos tenido otra elección que recortar el salario a los funcionarios». El 25 de febrero de 2010 había dicho: «El acuerdo salarial con los funcionarios se va a respetar absolutamente»
María Teresa Fernández de la Vega: «El Gobierno es consciente de que las medidas son duras, difíciles y dolorosas». El 2 de marzo había dicho: «Este gobierno cumple siempre todos sus compromisos, todos, asbsolutamente».
22 de Julio de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero: «Estamos mucho mejor de lo que parece».
13 de octubre de 2010. Celestino Corbacho: «Los puestos de trabajo no los crea ni los destruye el Ministerio de Trabajo».
24 de noviembre de 2010. Elena Salgado: «Hay que mantener la cabeza fría, dar mensajes claros y emprender acciones efectivas»
-
-

viernes, 9 de diciembre de 2011

LA SALGADO SE VA A LAS PLAYAS DE MÉJICO, PORQUE EN EUROPA HAY TEMPORAL. ¡Y NO SOLO EN EL CANTÁBRICO!


Elena Salgado. | Archivo
"LABRÁNDOSE SU FUTURO PERSONAL"

Elena Salgado se va dos días a México en plena tormenta de la UE

11 comentarios
En víspera del decisivo Consejo Europeo, Salgado está en México "labrándose su futuro personal". Así lo aseguran fuentes diplomáticas próximas al PP.

COMENTARIOS

« 1 2 »
potosi dijo el día 9 de Diciembre de 2011 a las 01:16:16:
Ya no se trata de que sean socialistas, sino que son unos sinvergüenzas ladrones que roban donde pueden y les dejan, carecen del minimo rigor etico y se ve continuamente, la Sinde en Moscou y la Salgado en MEJICO cuando se decide la postura Española en la cumbre europea, hay que ser h ..... ta y tener un rostro de cemento arrugado pero de cemento armado.
Google dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 20:26:30:
¿Le pedirá trabajo a Carlos Slim? ya lo hizo Felipe...
CostaDor dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 19:54:59:
Está vendiendo información privilegiada y confidencial.
No seamos ingenuos.
Tiene que sacar toda la pasta que pueda de su agenda, antes de que ésta caduque.

Demóstenes, desde la Costa Dorada.
speeds3 dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 19:52:22:
Qué tendrá el estado masónico de México que todos los líderes políticos de este pais acaban pasando por alli...
sencomun dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 17:44:47:
Valiente sinverguenza que ha jugado con mis dineros a la ruleta y ahora como su anterior impresentable Solbes se va "de rositas". Suerte que no me van a encontrar nunca por la calle porque iba a decirles de todo menos bonitos.
namutoni dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 17:20:11:
Que se quede. Le recomiendo que se establezca en Ciudad Juarez y haga allí publicidad de sus famosos "brotes verdes". A ver si tenemos suerte y alguno piensa que va a hacerles la competencia...
majose dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 17:20:08:
Y siguen chupando del bote... hasta el ultimo dia................gentuza socialista
obambi dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 16:35:42:
Es porque Sarkozy ha dicho respecto del euro que:"nunca el riesgo de explosión fué tan grande".Y la señora Salgado,como buena zetapista y cobardica,no quiere que le pille la onda expansiva.
BALBI dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 16:04:34:
Igual asiste a alguna ''tenida''.............
Pitufito dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 14:25:50:
Lo más patético es que haya imbéciles que puedan contratar a una inútil como ha demostrado ser esta Señora, que a base de brotes verdes ha vivido los últimos 3 años, ¿y la brigada de estupefacientes que hacía mientras tanto?
Ahora sin coñas, esta ministra ha sido de lo peor, no ha dicho una sola verdad desde que está en el cargo, y se ha dedicado a engañar a todos con datos amnipulados y predicciones erróneas que sabía perfectamente falsas como así han demostrado los datos posteriores.

felician dijo el día 8 de Diciembre de 2011 a las 14:13:37:
A nuestra costa, por supuesto... ¡qué gentuza!
« 1 2 »

domingo, 25 de septiembre de 2011

SALGADO, PSOE Y MINISTRA DE NADA. ¿PARA QUE QUIERE UNA AUDITORÍA EXTERNA? ¿PARA QUE NOS ENTEREMOS DE "TODAS" LAS DEUDAS? EL "BE SE LAS HACE A SU GUSTO


-

"LO HEMOS HABLADO MUCHAS VECES"

Salgado: "No es necesaria una auditoría externa a la banca española"

6 comentarios
Salgado contradice así la idea lanzada desde el FMI, y estima suficientes las medidas de auditoría del Banco de España.
-

« 1 »
Google dijo el día 25 de Septiembre de 2011 a las 12:24:22:
Si si, auditorias externas pero gente de confianza... ya sabes.
BenGrimm dijo el día 25 de Septiembre de 2011 a las 11:58:51:
Las auditorías suelen ser, por definición, externas.
ignalade dijo el día 25 de Septiembre de 2011 a las 11:57:44:
Cualquier cosa con tal de que nadie sepa que hay bajo las alfombras...
El que no os conozca que os compre señoritos ricachones del prisoe.
breviari dijo el día 25 de Septiembre de 2011 a las 11:43:51:
....no claro...si en el FMI...y en el BCE...son gilipollas...y tu le podràs seguir mintiendo...al menos hasta el 20N....que ès lo que te interesa...para que las "alfombras" las levanten otros...verdad guapa...?...


....que poca de verguenza tienen estos sociatas/os....
PROGRENO dijo el día 25 de Septiembre de 2011 a las 11:33:32:
No he leido ni oido todas las declaraciones de esta mentirosa (cariñosa definicion del SR. Centeno), pero solo con lo de "no es necesaria una Sauditoria", me hecho a temblar.
¿como deben estar las cuentas y la vigilancia del banco de españa?, para que ose decir eso.
Google dijo el día 25 de Septiembre de 2011 a las 10:11:45:
Salgado hace cualquier cosa para ir en contra de las sugerencias del FMI porque sabe que la ruina bancaria oculta que está tapando el Banco de España con auditorias con mas trucos que una película de chinos desvelaría que muchos bancos españoles y cajas están sin un puñetero duro. Los mercados no perdonarán dos cosas: que Salgado se niegue a poner luz y claridad a la situación financiera de los bancos y cajas y la continua falta de interés en seguir los consejos del FMI porque dejan la sospecha de que algo se oculta bajo la alfombra.
« 1 »
-