skip to main | skip to sidebar

Maremagnum de Quisicosillas

Mostrando entradas con la etiqueta Chusma politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chusma politica. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2016

LA JUSTICIA EN ESPAÑA UNA UTOPÍA POR CULPA DEL PSOE, Y DEL PP (Felipe, Aznar, Zp y Rajoy)

Para verlo TODO
http://www.libertaddigital.com/opinion/francisco-jose-alcaraz/justicia-utopia-espana-80837/
-

-

injusticias.

2016-12-11
-

Se ha corrompido tanto el sistema en España, que quien cree en ella es porque es ingenuo como lo fui yo o se esconde detrás de ella para ocultar las mayores de las injusticias.

-
Francisco José Alcaraz
-

-

Del autor

  • (2016-05-17)Ni Otegi ni proetarras en las instituciones
  • (2015-12-14)Podemos y la banalización del mal
  • (2014-12-30)En mi nombre no
  • (2014-09-10)Epidemia moral
  • Todos los artículos de Francisco José Alcaraz

-

Hace años y después de pasar un larguísimo duelo decidí buscar la JUSTICIA que mi hermano Ángel y mis sobrinas Miriam y Esther se merecían. Comencé denunciando a grupos musicales proetarras, luego con el movimiento asociativo me impliqué en ámbitos judiciales, asistencial y reivindicativo, llegando a impulsar la mayor Rebelión Cívica contra los acuerdos de ETA y los Gobiernos de Zapatero y después de Rajoy.
Hoy después de todo lo vivido, y que es mucho más de lo que pueden imaginar las personas que nos han apoyado y seguido en esta lucha, tengo que reconocer que la palabra "JUSTICIA" carece de sentido. Se ha corrompido tanto el sistema en España, que quien cree en ella o apela a la justicia es porque es ingenuo como lo fui yo o se esconde detrás de ella para ocultar las mayores de las injusticias.
A día de hoy el asesino que mandó el atentado contra el Cuartel de la Guardia Civil el 11 de diciembre de 1987, donde fueron asesinadas 11 personas, 5 de ellos niños, y casi un centenar de heridos, sigue en libertad.
Goza de la impunidad del proceso que negoció con Zapatero y sigue manteniendo esa impunidad porque esos acuerdos fueron asumidos por Rajoy. Ahora muchos dirán después de leer esto, ZP traidor, Rajoy traidor. Sí lo son y lo comparto, pero el problema no es que ZP y Rajoy traicionen a vivos y muertos, el problema es que ambos han moldeado durante años a una sociedad cada vez más amoral y carente de principios y valores, una sociedad que sólo se mueve por intereses y especialmente intereses partidistas.
Ciudadanos, medios de comunicación e incluso víctimas del terrorismo que estuvieron reclamando justicia contra Zapatero, hoy callan o justifican a sueldo del partido de Rajoy lo que hace y lo que deja de hacer y que favorece a ETA.
Ayer fue declarado el día de los Derechos Humanos, hoy para mi es el día de la injusticia, que recuerda que el día de ayer, el derecho humano que tienen mi hermano y mis sobrinas es mancillado cada día por una España que en su mayoría no ha merecido tanto sacrificio.
Cuando asesinaban a nuestras familias los políticos nos decían: Nos engañaron, ellos tan sólo querían que las familias no se tomaran la justicia que ellos han hurtado a nuestros seres queridos.
Ahora me queda la conciencia tranquila y la paz interior de que a mí no me han vencido, observando con tristeza y preocupación la traición de una clase política corrupta que como Al Capone no paga por su corrupción moral y traiciones a los asesinados, y sí por la corrupción económica.
Francisco José Alcaraz Martos es víctima del terrorismo.

Comentarios
http://www.libertaddigital.com/opinion/francisco-jose-alcaraz/justicia-utopia-espana-80837/#comentarios





-
Publicado por Brutthus en 13:55 No hay comentarios:
Etiquetas: Chusma Justiciera, Chusma Policial, Chusma politica, El Raton ZP

martes, 25 de octubre de 2016

FIDEL CASTRO - El Gran Entierro


-
Link para verlo TODO
http://www.libertaddigital.com/opinion/carlos-alberto-montaner/el-gran-entierro-79774/?utm_source=LATIN&utm_medium=bajonoticia&utm_campaign=recomendados
-
Carlos Alberto Montaner
-


-
2016-08-14
-

Del autor

  • (2016-08-07)La revolución es exactamente eso
  • (2016-07-31)La convención de Hillary Clinton
  • (2016-07-24)La convención de Donald Trump
  • (2016-07-17)Niza y los números sobre la mesa
  • Todos los artículos de Carlos Alberto Montaner
-

-
Este sábado Fidel Castro cumplió 90 años. Padece graves problemas de salud, como prácticamente todos los ancianos de esa edad. Hace una década casi lo mata una diverticulitis. Tuvo que operarse varias veces y le quedaron como secuela un ano artificial y el abandono del poder.
El cirujano le cercenó medio metro de intestino, mientras su hermano Raúl, heredero de la dinastía familiar, se ocupó, en su momento, de eliminar a los fidelistas del entorno de la casa de gobierno. Así cayeron Carlos Lage, vicepresidente, Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, y otras figuras menores del aparato.  
¿Qué más le ocurre? Como el 93% de las personas de esa edad, ha perdido movilidad (suele utilizar una silla de ruedas), tiene momentos de confusión, pérdida del equilibrio, de la audición y de la memoria (agravada por las sesiones de anestesia), mientras exhibe episodios de irritación, ansiedad y depresión.
Según los médicos que lo han tratado, incapaces de quedarse callados, los contratiempos lo frustran y agitan. En un par de oportunidades ha tenido alucinaciones. Está más paranoico que de costumbre. Ha perdido facultades cognitivas y, por ende, una buena parte de su habitual curiosidad.
Aunque trata, no puede aprender ni razonar. A veces se le traba la lengua, o la cabeza, y dice disparates. Las proteínas se le acumulan en las células nerviosas del cerebro, especialmente en los lóbulos frontal y temporales. A esa edad suele visitarnos el inevitable Dr. Aloysius Alzheimer, Alois para sus amigos. Su hermano mayor, Ramón, que no era un mal hombre, murió totalmente loco a los 91 años en febrero pasado.
¿Qué peso tiene Fidel en el Gobierno? Bastante, pero de una extraña manera. Raúl se acostumbró a ser un apéndice de Fidel. Le debe, literalmente, la vida. Cuando Raúl era un adolescente, se lo entregaron a Fidel en La Habana para que consiguiera educarlo. La familia, en el otro extremo del país, quería que fuera médico o abogado. Fidel lo hizo matarife.
Lo convirtió en su hombre de confianza, en su guardaespaldas, en su segundo de a bordo. Lo inició en los tiroteos y en un marxismo rudimentario hecho de consignas. Luego lo arrastró al ataque al Moncada, al presidio, a México, donde enterró clandestinamente a un compañero insubordinado asesinado por Fidel. Lo llevó a la Sierra Maestra y, finalmente, al poder. Lo convirtió en ministro de Defensa. El Comandante no confiaba en nadie, salvo en su hermano, para entregarle la llave de los rayos. Ahí estuvo Raúl agazapado, casi medio siglo, hasta que, colgado de los intestinos de su hermano, llegó al poder.
Como Fidel no creía demasiado en las habilidades de Raúl, quien le parecía un tipo ignorante y mediocre, sin lecturas ni talento, pero leal, organizado y laborioso, había pensado dividir la autoridad entre tres personas si moría o se retiraba.
Carlos Lage, que era un hombre ordenado y metódico, llevaría la gerencia del manicomio. Felipe Pérez Roque se haría cargo de la dirección política. Raúl se ocuparía de la represión y de evitar que el poder se les escapara de las manos controlando a las Fuerzas Armadas, la Policía, la inteligencia y la contrainteligencia (unas 350.000 personas entre todos los cuerpos). Es decir: las tres tareas que desempeñaba Fidel Castro.
La diverticulitis precipitó el cambio y no hubo tiempo para la triple coronación. Raúl, pues, se encargaría de todo, auxiliado por Lage y por Pérez Roque, a quienes, por cierto, les habían transferido las relaciones con Hugo Chávez porque les parecía (a Raúl también) un tipo insoportable y pegajoso, con la billetera repleta, eso sí, que solía decir estupideces y trataba a Fidel con una familiaridad parejera –se colocaba a pareja altura– que al cubano le repugnaba.
¿Cómo manda Fidel en la situación tan precaria en la que se encuentra? Sencillo: lo hace a través de su hermano, casi sin proponérselo. Raúl no se atreve a moverse de los límites establecidos por Fidel. Está y estará paralizado tratando de averiguar la opinión del Comandante ante cualquier cambio sustantivo. Se acostumbró a obedecerlo y a declararlo genio, y ahora se devana los sesos tratando de complacerlo. Los lineamientos o reformas raulistas no son otra cosa que la codificación de los cambios desordenadamente autorizados por Fidel en los noventa, tras la desaparición de la URSS. El propósito de Raúl no es enterrar el sistema, sino tratar de apuntalarlo.
¿En qué parará esta larga dictadura cuando los dos hermanos hayan pasado a peor vida? Probablemente comenzará el desguace. La fuga acelerada de cubanos jóvenes demuestra el dato clave que legitima el vaticinio: casi nadie tiene esperanzas de que ese régimen mejore, mientras los comunistas carecen de energía y cohesión para prolongarlo. Vendrá la desbandada final. Empezará en el velorio cuando alguien, en voz baja, pregunte qué hacemos, y alguien, en el mismo tono, responda: hay que enterrar el sistema. No funciona.
-
Aproximadamente 400.000 resultados (0,42 segundos) 
-

Resultados de la búsqueda

Discursos e Intervenciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

www.cuba.cu/gobierno/discursos/
Base de datos con texto completo, en varios idiomas, de los pronunciamientos de Fidel Castro.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL ...

www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f080159e.html
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, A SU LLEGADA A LA HABANA, EN CIUDAD LIBERTAD, EL 8 DE ENERO DE ...

Discurso impecable - Fidel Castro - YouTube

Vídeo de discursos de fidel castro▶ 1:48:21
https://www.youtube.com/watch?v=IQ3xMrb-PFM
25 ago. 2014 - Subido por Demócrito Leucipo Epicuro
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRORUZ, PRIMER SECRETARIO ...

El mejor discurso de la historia. Fidel Castro en la ONU, año 1979 ...

Vídeo de discursos de fidel castro▶ 0:44
https://www.youtube.com/watch?v=1mwzMAjgICg
29 mar. 2012 - Subido por CayoDavid
Discurso de Fidel Castro en la Organización de las Naciones Unidas.

Fidel Castro evoca a la muerte en un inusual discurso ante el PCC: "A ...

www.elmundo.es › Internacional › Cuba
20 abr. 2016 - Desde hace varios años es raro no hablar de Fidel Castro y no mentar a la parca. Desde que abandonara el poder y la primera línea política al ...

Discurso: Fidel Castro: “El pueblo cubano vencerá” | Internacional | EL ...

internacional.elpais.com › Internacional
20 abr. 2016 - El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, reapareció ayer en la clausura del VII Congreso cubano y pronunció un discurso en el que se ...

La historia de los discursos de Fidel Castro en la ONU | CNNEspañol ...

cnnespanol.cnn.com/2015/09/.../expectativa-por-el-discurso-de-raul-castro-en-la-onu/
28 sept. 2015 - El 28 de septiembre, Raul Castro se dirigió por primera vez al pleno de la ... Así fueron los históricos discursos de Fidel ante el organismo.

El memorable discurso de Fidel en la ONU hace 55 años (+ Video ...

www.cubadebate.cu/.../el-memorable-discurso-de-fidel-en-la-onu-hace-55-anos-video...
26 sept. 2015 - El memorable discurso de Fidel en la ONU hace 55 años (+ Video). En este artículo: Colonialismo, Cuba, Fidel Castro Ruz, Guerra, Justicia, ...

Fidel Castro: El pueblo cubano vencerá (+ Fotos y Video) | Cubadebate

www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/19/fidel-castro-el-pueblo-cubano-vencera/
19 abr. 2016 - Discurso del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en la clausura del 7mo Congreso. Constituye un esfuerzo sobrehumano dirigir ...

Fidel Castro - Todos sus discursos - Taringa!

www.taringa.net › Info
El biógrafo de Fidel Tad Szulc escribió en 1986 que los discursos para ese entonces superaban los veinte mil. Uno que pronunció en enero de 1968 duró 12 ...

Es posible que algunos resultados se hayan eliminado de acuerdo con la ley de protección de datos europea. Más información

Búsquedas relacionadas con discursos de fidel castro

fidel castro discurso mas largo
discurso de fidel castro en la onu
videos de fidel castro
castro urdiales

12345678910Siguiente
-

-
Publicado por Brutthus en 7:12 No hay comentarios:
Etiquetas: Chusma politica, Coma Andante, CUBA, Cuba es Dictadura, Dictadores, Dictadura, Fidel Castro, Politicastros

viernes, 12 de agosto de 2016

Álvaro Vargas Llosa: "España se recuperará si los políticos dejan de estorbar"

-
Link para verlo TODO
http://www.libremercado.com/2013-07-07/alvaro-vargas-llosa-espana-se-recuperara-si-los-politicos-dejan-de-estorbar-1276494621/?utm_source=ECO_D&utm_medium=bajonoticia&utm_campaign=recomendados
-

El analista peruano habla sobre el rumbo de España, Perú o Chile, analiza la política monetaria de la Reserva Federal y la inversión en valor.

-
DIEGO SÁNCHEZ DE LA CRUZ SEGUIR A DIEGODELACRUZ 2013-07-07
-
Álvaro Vargas Llosa (Lima, 18 de marzo de 1966) es uno de los periodistas y ensayistas más respetados de América Latina. Con motivo del VI Foro Atlántico, convocado por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad y celebrado en la Casa de América, Vargas Llosa ha visitado Madrid y se ha reunido con Libre Mercado para hablar de la coyuntura económica actual.
- En Perú gobierna Ollanta Humala, que parece dispuesto amantener en gran medida el paradigma capitalista que heredó y que en 2012 sacó a medio millón de personas de la pobreza.
- Perú no hubiera permitido a Humala gobernar como un nuevo Chávez. Si acaso ese fuese el deseo, habría ganado las Elecciones de 2006, pero entonces la gente prefirió volver a votar a Alan García. Ahora que sí es Presidente, le toca gestionar un país que ha avanzado mucho, y lo inteligente por parte de Humala es saber limitarse y no pretender revertirlo que ha conseguido Perú. Cuando su gobierno se ha excedido, lo hemos dicho claramente. Además, temo que no será una legislatura en la que se hagan grandes reformas. Pero en general, Perú mantiene la dirección y el rumbo económico correcto.
- Y pese al éxito, hay una sensación de fragilidad. Algo parecido ocurre en Chile, a pesar de que es, con diferencia, el país más desarrollado de la región.
- Chile es el país líder en desarrollo económico pero empieza a haber un cuestionamiento de lo que se suponía que era el paisaje natural de las cosas. Había un consenso en torno a la economía de mercado que ahora parece en riesgo. Creo que hay un riesgo de españolización de Chile.
- ¿A qué se refiere exactamente?
- La crisis española tiene una dimensión técnica, y es el difícil encaje de la economía española en una moneda común con Alemania. No obstante, el problema español también tiene mucho que ver con la pérdida de la transmisión intergeneracional de valores fundamentales para el éxito económico. Entre los 60 y los 80, los españoles lucharon por su prosperidad; pero desde entonces, poco a poco, se ha dado todo eso por sentado, se ha perdido la memoria y, en vez de sostener y expandir lo conseguido, se ha dilapidado la herencia. España ha entrado en una crisis, en una decadencia, y eso es similar a lo que veo en Chile. Es un país de gran éxito, que está ya a las puertas del desarrollo, pero las generaciones más jóvenes no entienden lo que sus padres y abuelos aprendieron después de muchas experiencias traumáticas. En cualquier caso, en América Latina está claro que quienes progresan son los países de la Alianza del Pacífico, por lo que el reto es corregir las debilidades intrínsecas, avanzar las reformas pendientes. Por ejemplo, México también ha avanzado mucho, pero el petróleo sigue estando en manos del Estado y la intervención pública en la economía es excesiva. Por eso siempre hay que seguir luchando.
- Históricamente, los intelectuales de América Latina han apostado por modelos económicos cerrados. En el caso de Chile, por ejemplo, antes de Allende y Pinochet se produjo un progresivo empobrecimiento, justo cuando los celebrados técnicos de la CEPAL se salieron con la suya e impulsaron un giro proteccionista, dentro del modelo de "sustitución de importaciones". Y no hace falta irnos tan lejos: hoy en día se aplauden los programas de gasto público de Lula da Silva en Brasil pero nadie se preocupa por cuestionar cómo se generó la riqueza necesaria para mantener eso. ¿Qué pasa con las élites?
- Es que, a lo largo de la historia de América Latina, los intelectuales se han enamorado del autoritarismo y no han percibido que la tiranía se ha renovado de forma continua. El viejo populismo de Perón o Vargas tenía el apoyo de muchos intelectuales. También, como comentas, los giros proteccionistas y autárquicos de la "sustitución de importaciones" se apoyaban en teóricos influyentes. En realidad, la verdadera revolución intelectual en América Latina es el liberalismo.
Este fenómeno también se aprecia en Europa, donde las élites han tendido a rechazar el capitalismo. Una tesis al respecto que me seduce es la de Robert Nozick, que cree que los intelectuales tienen envidia del éxito que nace de los procesos espontáneos que se dan en el mercado. Así, les genera recelo que alguien que no tiene sus estudios o su fineza intelectual pueda ganar dinero en el mercado y tener éxito a través de la competencia.
- Volviendo al caso de España, ¿qué tal ve la situación económica de nuestro país?
- La crisis era previsible en la medida en que se exigía al Estado más y más redistribución. Ha faltado liderazgo político para frenar el socavamiento de los fundamentos que han traído la prosperidad a España. Creo que el PSOE tiene mucho que ver con esto y tampoco ayuda mucho que las tensiones del nacionalismo siempre estén de por medio.
El euro ha sido una camisa de fuerza que quitó a la política española el manejo discrecional de la divisa. Esto ha sido positivo, porque se acabaron las devaluaciones caprichosas que buscaban posponer y evitar las reformas. No obstante, si estás en el euro tienes que ser más y más competitivo, y esto también ha fallado.
España se ha alejado de la idea de la responsabilidad individual y se ha puesto la redistribución por encima de todo. Ante un panorama así, claro que pasan cosas como las que estamos viendo. ¿Se puede salir de esto? ¡Por supuesto! Pero hace falta liderazgo claro, con capacidad de sacrificio y también de explicación, porque las reformas necesarias son importantes.
- Acabas de sacar el libro "Y tú, ¿dónde pones tu dinero?". Esa misma pregunta quiero hacerle yo a Vd.
- Lo pongo allí donde hay una diferencia entre valor y precio, allí donde las cosas cuestan menos de lo que valen.
- ¡Benjamin Graham puro!
- Sí. Y es que esta forma de invertir tiene un éxito demostrado y además es aplicable tanto a una empresa de gran consumo como a la compra de tierras o materias primas. De lo que se trata es de entender la diferencia entre valor y precio. Vivimos en una crisis secuencial, pero esto ofrece oportunidades a quienes tengan visión a largo plazo y buenos fundamentos.
Esto no es fácil, porque la continua intervención de la política monetaria nos conduce a una especie de "turbulencia permanente". Hace falta tener nervios de acero, saber soportar caídas y vaivenes. Para tener esa calma, es importante tener las cosas claras y abordar las finanzas teniendo en cuenta la economía liberal y, en particular, las tesis y enseñanzas de la Escuela Austriaca. Esto ayuda a entender mejor lo que ocurre.
- Has hablado de una política monetaria que narcotiza el mercado. Se ha insistido mucho en esto y ya la propia Reserva Federal hablar de retirar los estímulos monetarios. ¿Hacia dónde vamos? ¿Pinchamos de una vez la burbuja como hizo Volcker?
- Sin duda ocurrirá algo así, de hecho ya se han dado cuenta de que es inevitable y por eso han empezado a anunciarlo. Saben que esto ya no da más, por lo que debemos acostumbrarnos a un mundo en el que habrá más inflación. Esto no se nota aún porque la economía se ha frenado, pero tarde o temprano se manifestará.
Lo que hizo Volcker fue audaz, pero exige que los políticos tengan estómago para aguantar el impacto de pinchar de una vez por todas esta burbuja. ¿Cómo podemos protegernos ante este escenario de incertidumbre? Con tierra, oro o plata, también con negocios buenos, de los de siempre. Y toca volver a aprender lo importante que es el ahorro.
- Por aquí el ahorro estaba casi olvidado y superado...
- Si nos fijamos en la conducta de los inmigrantes que llegan a Occidente, vemos que ahorran mucho más. Hay que redescubrir la fuerza y la importancia del ahorro. Lo mismo puede decirse del trabajo: se ha tendido a esperar mucho del Estado, habrá que entender que eso se acabó. Pero ese cambio de mentalidad es interesante, en España hay muchos jóvenes que se están planteando la posibilidad de abrir su propio negocio, es algo que no escuchabas antes.
En realidad no me preocupa la gente, pues confío en que está redescubriendo estos valores. Lo que sí me preocupa son los gobiernos, porque hacen falta dirigentes muy visionarios que entiendan de una vez que lo mejor que pueden hacer los políticos para que la recuperación llegue antes es dejar de estorbar. Si eso ocurriese, el despegue sería rapidísimo. Pero falta liderazgo en Occidente.
- Hemos hablado de Perú antes pero no hemos tocado la situación monetaria de su país.
- Que el crédito crezca a un ritmo anual del 20% no me gusta. No hay un riesgo inminente de burbuja inmobiliaria, porque hay un déficit importante de vivienda, solamente en Lima hace falta un millón de nuevas viviendas para acomodar a las nuevas clases medias. Eso sí: el ritmo de crecimiento del crédito es riesgosamente alto, duplica el ritmo de crecimiento de la economía y la verdad es que puede ser un problema a medio o largo plazo. A corto no, porque la demanda también crece conforme la gente que estaba fuera del mercado sale de la pobreza, y eso mitiga los riesgos más inmediatos.
El epílogo de esta entrevista está disponible aquí. En él, Álvaro Vargas Llosa habla del "Perfecto Idiota Latinoamericano", de la importancia económica de la inmigración o del mito del Che Guevara. Pueden seguir a Diego Sánchez de la Cruz en su blog de Libre Mercado, en su cuenta de Twitter y en su página de Facebook.
-
COMENTARIOS
http://www.libremercado.com/2013-07-07/alvaro-vargas-llosa-espana-se-recuperara-si-los-politicos-dejan-de-estorbar-1276494621/?utm_source=ECO_D&utm_medium=bajonoticia&utm_campaign=recomendados#comentarios

-
Publicado por Brutthus en 10:06 No hay comentarios:
Etiquetas: Chusma politica, Corrupción, Expolio Politico, Periodismo Pobre
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2019 (2)
    • ▼  enero (2)
      • SENTENCIA INCREIBLE
      • s
  • ►  2018 (8)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (109)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (21)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (29)
  • ►  2016 (1081)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (67)
    • ►  octubre (77)
    • ►  septiembre (185)
    • ►  agosto (166)
    • ►  julio (83)
    • ►  junio (127)
    • ►  mayo (168)
    • ►  abril (96)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (23)
  • ►  2015 (3571)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (610)
    • ►  septiembre (1206)
    • ►  agosto (647)
    • ►  julio (65)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (41)
    • ►  marzo (103)
    • ►  febrero (477)
    • ►  enero (304)
  • ►  2014 (16882)
    • ►  diciembre (79)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (43)
    • ►  septiembre (279)
    • ►  agosto (238)
    • ►  julio (426)
    • ►  junio (53)
    • ►  mayo (67)
    • ►  abril (37)
    • ►  marzo (4376)
    • ►  febrero (8300)
    • ►  enero (2938)
  • ►  2013 (6806)
    • ►  diciembre (2122)
    • ►  noviembre (1184)
    • ►  octubre (880)
    • ►  septiembre (291)
    • ►  agosto (75)
    • ►  julio (157)
    • ►  junio (96)
    • ►  mayo (242)
    • ►  abril (374)
    • ►  marzo (859)
    • ►  febrero (271)
    • ►  enero (255)
  • ►  2012 (8895)
    • ►  diciembre (229)
    • ►  noviembre (432)
    • ►  octubre (773)
    • ►  septiembre (516)
    • ►  agosto (526)
    • ►  julio (662)
    • ►  junio (803)
    • ►  mayo (667)
    • ►  abril (1101)
    • ►  marzo (1644)
    • ►  febrero (1217)
    • ►  enero (325)
  • ►  2011 (9666)
    • ►  diciembre (856)
    • ►  noviembre (978)
    • ►  octubre (1253)
    • ►  septiembre (536)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (82)
    • ►  junio (691)
    • ►  mayo (1028)
    • ►  abril (690)
    • ►  marzo (885)
    • ►  febrero (2172)
    • ►  enero (490)
  • ►  2010 (9793)
    • ►  diciembre (274)
    • ►  noviembre (209)
    • ►  octubre (151)
    • ►  septiembre (643)
    • ►  agosto (454)
    • ►  julio (775)
    • ►  junio (1371)
    • ►  mayo (1741)
    • ►  abril (1809)
    • ►  marzo (1229)
    • ►  febrero (722)
    • ►  enero (415)
  • ►  2009 (15581)
    • ►  diciembre (1275)
    • ►  noviembre (2817)
    • ►  octubre (1786)
    • ►  septiembre (1682)
    • ►  agosto (935)
    • ►  julio (1082)
    • ►  junio (1743)
    • ►  mayo (846)
    • ►  abril (940)
    • ►  marzo (1059)
    • ►  febrero (972)
    • ►  enero (444)
  • ►  2008 (1596)
    • ►  diciembre (361)
    • ►  noviembre (67)
    • ►  octubre (290)
    • ►  septiembre (126)
    • ►  agosto (341)
    • ►  julio (195)
    • ►  junio (87)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (89)
    • ►  marzo (9)

Datos personales

Brutthus
Ver todo mi perfil
 

contador

contador de visitas
contador de visitas