Mostrando entradas con la etiqueta C's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C's. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

Los tres grandes errores económicos que repite Albert Rivera en todos sus discursos


Link para verlo TODO
http://www.libremercado.com/2016-10-28/los-tres-grandes-errores-economicos-que-repite-albert-rivera-en-todos-sus-discursos-1276585469/

-

-

El discurso económico que defiende el líder de Ciudadanos cae en varias falacias muy extendidas.

-
-
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, suele caer en varios errores económicos de bulto cuando interviene en el Congreso, y el debate de investidura que ha tenido lugar este jueves no ha sido una excepción.
Así, durante su comparecencia, ha vuelto a insistir en la necesidad de incrementar la recaudación fiscal, especialmente a través del Impuesto de Sociedades, para financiar gastos, al tiempo que se intentan cumplir los nuevos objetivos de déficit acordados con Bruselas. Por otro lado, ha insistido en la necesidad de abordar el problema de la temporalidad en el mercado de trabajo, así como en la importancia de fomentar las energías renovables.
En este sentido, no sólo sorprende que C’s no aporte nada nuevo al debate político en estas materias, sino que caiga en los habituales mantras que repiten, una y otra vez, el resto de partidos políticos, pese a autodefinirse como una fuerza renovadora que, en teoría, aspira a implantar en España el exitoso modelo económico de los países nórdicos.

1. El déficit es un problema de ingresos

El primer gran error de Rivera consiste en pensar que el elevado déficit que padece España, y el consiguiente aumento de la deuda pública, se debe al desplome de la recaudación fiscal y no al insostenible nivel de gasto que siguen presentando las Administraciones.
Olvida el líder de C’s -al igual que el del PP, PSOE o Podemos, entre otros- que,durante los años de burbuja, cuando el conjunto del país creía nadar en la abundancia, incluidos los políticos, el gasto público se disparó en casi 170.000 millones de euros, al pasar de 290.000 millones en 2002 a 460.000 en 2008, gracias a un incremento de la recaudación que era irreal -fruto de la burbuja-.
Pero, cuando ésta pincha, la recaudación se desploma hasta niveles preburbuja, mientras que el gasto, lejos de retroceder, aumenta en los primeros años de la crisis para luego estabilizarse, manteniéndose hoy en niveles próximos a los registrados en 2006 y 2007, es decir, en el pico de la burbuja.

fal-al1.jpg

fal-al1.jpg

El problema del déficit, por tanto, no es de escasos ingresos, sino de gastos excesivos. De hecho, los recortes durante la pasada legislatura brillan por su ausencia, tal y como muestra el siguiente gráfico, elaborado por el economista Juan Ramón Rallo.

fal-al8.jpg

fal-al8.jpg

Pese a ello, Rivera le echó en cara a Rajoy que la recaudación del Impuesto de Sociedades se ha desplomado en casi 25.000 millones de euros durante la crisis.

.@Albert_Rivera "¿Qué ha pasado Sr.Montoro que con la norma que han aprobado con los mismos beneficios faltan 25M€?"
Ése dato es cierto, tal y como refleja el siguiente gráfico (vía @perpe)...

fal-al2.jpg

fal-al2.jpg

…Pero no lo es menos que ello se debe al desplome de ganancias que han sufrido las empresas españolas como consecuencia de la crisis. No en vano, losbeneficios empresariales llegaron a caer cerca de un 60% desde el nivel máximo alcanzado en 2007, en plena burbuja, tal y como recuerda Rallo.

fal-al3.jpg

fal-al3.jpg

Pese a ello, Rivera parece culpar a las grandes empresas de esta caída, dando por bueno el extendido mito de que las multinacionales pagan menos impuestos que las pymes, lo cual, simplemente, no es cierto. Tanto compañías cotizadas como pymes pagan, en realidad, entre el 17% y el 19% de su base imponible en impuestos.

2. Contratos temporales

Algo similar sucede con el tema de la precaridad laboral, en alusión al elevado volumen de contratos temporales que existe en España, cuyo problema también suele repetir el líder de C’s en sus intervenciones.
Sin embargo, esa percepción de que el empleo temporal es algo generalizado en España también es un grave error de bulto. Tal y como refleja el siguiente gráfico, elaborado por Daniel Nagore, el porcentaje de contratos indefinidos rozaba el 75%de la población ocupada a mediados de 2015 -excluyendo empleo público-, muy por encima del nivel existente antes del estallido de la crisis, y ha seguido creciendo en el último año.

fal-al4.jpg

fal-al4.jpg

Por otro lado, aunque es cierto que España presenta un nivel de temporalidad más alto que otros países europeos -que dependen menos del turismo, por cierto-, la solución no radica en volver al fracasado modelo previo de convenios colectivos ni en encarecer la contratación -ni temporal ni indefinida-, sino que consiste enliberalizar el mercado de trabajo, tal y como sucede en Dinamarca, por ejemplo, cuyo porcentaje de indefinidos supera el 90%.

3. Fomento de las renovables

Por último, Rivera también suele defender la necesidad de impulsar y apoyar las energías renovables, en lugar de centrar su discurso en la eficiencia energética y el necesario abaratamiento de la luz. El problema aquí es doble, ya que si por algo se ha caracterizado España en los últimos años ha sido por su enorme burbuja verdea base de subvenciones públicas, cuyo coste no sólo se ha demostrado insostenible, sino ruinoso para el conjunto de las empresas y familias.
España es uno de los países europeos que más ha invertido en energías renovables, tan sólo por detrás de Alemania y Dinamarca. Y, como consecuencia, España también es, junto a estos países, el que soporta uno de los precios de la electricidad más caros de Europa.

fal-al5.jpg

fal-al5.jpg

A diferencia de lo que piensan muchos, el coste real de la energía en el mercado apenas representan el 35% de la factura de la luz, mientras que el 65% restante son costes políticos.

fal-al6.jpg

fal-al6.jpg

Los llamados costes regulados, que dependen directamente de la Administración y en donde se incluyen las primas renovables, se triplicaron desde 2004, hasta rondar los 21.000 millones de euros en 2012. Esto y no otra cosa es lo que explica la histórica subida de la luz en España.

fal-al7.jpg

fal-al7.jpg

-
http://www.libremercado.com/2016-07-13/el-informe-de-cs-que-desmonta-las-seis-falacias-de-ahora-madrid-sobre-la-inversion-en-la-capital-1276578306/?utm_source=ECO_D&utm_medium=bajonoticia&utm_campaign=recomendados#comentarios
-

FALACIAS DE CARMENA
http://www.libremercado.com/2016-07-13/el-informe-de-cs-que-desmonta-las-seis-falacias-de-ahora-madrid-sobre-la-inversion-en-la-capital-1276578306/?utm_source=ECO_D&utm_medium=bajonoticia&utm_campaign=recomendados
-
COMPLEMENTO  SALARIAL
http://www.libremercado.com/2016-08-30/los-frutos-del-complemento-salarial-fraude-reduccion-de-sueldos-y-baja-productividad-1276581337/?utm_source=ECO_D&utm_medium=bajonoticia&utm_campaign=recomendados
-
Otros en el link de la página
-

jueves, 1 de septiembre de 2016

HACHAZO DE RIVERA AL COLETA DE PODEMOS (a) PABLETE IGLESI(ETAS)

LO DEJÓ CON EL CULO AL SOL

Link para verlo TODO
http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2016-08-31/el-mazazo-de-rivera-a-iglesias-1276581470/

-

-
En su primer turno de palabra, el líder de Ciudadanos dedicó pocos minutos a hablar de Podemos y a contestar las alusiones que Pablo Iglesias, pero fueron suficientes para retratar al líder del partido de los círculos.
Rivera recordaba a Iglesias que había insultado a presidentes del Gobierno de España como Felipe González que gobernó durante 13 años en España. "Y ha insultado a líderes como Adolfo Suárez, a quien ha tachado de títere". Finalmente, Rivera concluía: "Yo sé que usted es más partidario de hombres de estado como Otegi, pero yo soy más partidario de hombres de estado como Suárez o González".
La pasada semana Pablo Iglesias salía en defensa del etarra Arnaldo Otegidespués de que la Junta Electoral de Guipúzcoa considerase que Otegi no podía presentarse a las elecciones del País Vasco del próximo 25 de septiembre merced a la sentencia de inhabilitación para sufragio pasivo y para ocupar cargo público que pesan sobre él.
Decía Pablo Iglesias que "deben ser los vascos y vascas los que decidan quién les representa en su parlamento. Mala noticia si se confirma", destacaba en Twitter.

Este miércoles, en su discurso desde la tribuna de oradores, Pablo Iglesias ha proferido ataques contra Albert Rivera y ha utilizado la figura de Suárez para hacerlo. "Usted no es ni de izquierdas ni de derechas, usted es de lo que le ordenen desde arriba", decía Iglesias que le calificaba como "marioneta gatopardiana de las élites, el chicle de MacGyver del régimen, vale usted para todo", añadía el líder del partido de los círculos. Además, se refería al expresidente Adolfo Suárez, para señalar que "al Suárez que admira Rivera" es aquel que "fue presidente del Gobierno mientras le apoyaron Juan Carlos y los poderes fácticos y dejó de ser presidente cuando ya no les era tan útil y tomaba sus propias decisiones". Y añadió, "ahora le tocará fijarse en otro Suárez, un Suárez con más mérito, el que fundó el CDS en 1982, porque me temo que no va a jugar usted más papel que el que jugó el CDS", concluía su menosprecio al expresidente Suárez en sus críticas a Albert Rivera.
-

-

viernes, 3 de junio de 2016

Rivera confirma que Zapatero intentó que no fuera a Venezuela

-
Link para verlo TODO

http://www.libertaddigital.com/espana/2016-06-02/rivera-confirma-que-zapatero-intento-que-no-fuera-a-venezuela-1276575459/

_

-

Asegura que en cambio Felipe González respaldó su visita.

-
Albert Rivera mantuvo importantes contactos antes de su viaje a Venezuela. Fundamentalmente con el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, pero también con los expresidentes Felipe González y José Luis Rodriguez Zapatero. Este último acababa de visitar Caracas, donde se reunió con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
La reunión provocó un plante de Rivera a una manifestación de venezolanos en Madrid encabezada por el padre del disidente encarcelado Leopoldo López. En ella Zapatero, al que Rivera accedió a ver por petición expresa de Margallo, intentó disuadir al líder de Ciudadanos de su visita, a sólo veinticuatro horas del vuelo que le llevaría a Caracas, como ha confirmado el propio Rivera este jueves durante una visita al Campus de Google en Madrid: "Es verdad que el señor Margallo me convocó en su casa con el señor Zapatero para que escuchara al señor Zapatero. Yo le escuché, Zapatero me dijo que él tenía muy buena relación con Maduro y que él era la persona adecuada para estar en Venezuela y que otros teníamos que pensárnoslo. Yo hablé también con Felipe González, le pedí opinión, y me dijo que creía conveniente que fuera".
Rivera, en un tono cauto, ha establecido las diferencias entre su visita y la de Zapatero: "Quiero recordar que me invitó la Asamblea venezolana, que es como el Parlamento español. Estaban representados allí dos tercios de la población venezolana. A Zapatero le invitó Maduro, legítimamente. No lo critico, pero supongo que también hay que aceptar que la mayoría del pueblo venezolano, representado en la Asamblea, nos pueda invitar. No veo ningún problema ni a su visita ni a la nuestra, lo único que a él le invitó Maduro y a nosotros el parlamento".
Durante su estancia en Caracas, Rivera dejó claro que no tendría inconveniente en reunirse con algún miembro del Gobierno chavista, cosa que no se produjo.
-

-

martes, 17 de mayo de 2016

C's: RIVERA QUIERE SALVAR AL (SOLDADO SANCHEZ) (PDRSNCHZ)(SAN.Pedro.CHEZ). ¿Y QUE HIZO ANTES? En construccion

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. | EFE







Cambio de estrategia en C's: Rivera quiere ahora salvar al soldado Sánchez

MARIANO ALONSO

Apostará en la campaña por un gobierno "de moderados" en coalición con el PSOE. Endurecerá el tono con Podemos y Rajoy.

lunes, 9 de mayo de 2016

PP y RIVERA: CASADO YA TENDRÁ TIEMPO DE SOBRA PARA SER PRESIDENTE. ¿ Y TÚ?



-

-
 
-

-
El líder de CiudadanosAlbert Rivera, proponía este lunes durante una entrevista de radio a Pablo Casado como sustituto perfecto deMariano Rajoy al frente del Partido Popular pero parece que el vicesecretario de comunicación del PP no está por la labor, de momento, de recoger el testigo. Hasta en dos ocasiones le preguntaron durante la rueda de prensa que ofreció en la calle Génova pero el dirigente popular esquivó las cuestiones.
"Desconozco esas declaraciones", señaló Casado al mismo tiempo que recordó a Rivera que la última vez que vio a Mariano Rajoy, el pasado dos de mayo, ambos coincidieron en que la campaña tenía que ser "propositiva, en la que cada partido se ocupara de su funcionamiento interno". Un mensaje que el dirigente popular llevó más allá asegurando que ahora es tiempo para llegar a "puntos de acuerdo" y en ningún caso proponer "vetos sobre candidaturas ni sobre proyectos políticos".
Tampoco quiso entrar a valorar el hecho de que Albert Rivera le calificara como una persona "válida y competente". Según Pablo Casado, en el PP no pierden ni un minuto en "mirarse al ombligo" y reafirmó que su candidato es Mariano Rajoy: "tenemos un candidato que no solo ha ganado las elecciones si no que tiene un buen balance de gestión y va a la cabeza en todas las encuestas", zanjó.
Casado además defendió a su formación por las críticas que ha suscitado el vídeo de campaña que el Partido Popular publicó este lunes a primera hora. Un vídeo que ha generado cierta polémica porque en él se ve al presidente en una estancia del palacio de la Moncloa. "Desconozco dónde se ha grabado exactamente, si ha sido en la residencia privada de Mariano Rajoy o en otras dependencias. Lo que sí tengo muy claro es que ha habido un escrupuloso respeto a la separación competencial en su faceta como presidente del partido y como presidente del Gobierno", sentenció.
-

-