skip to main | skip to sidebar

Maremagnum de Quisicosillas

Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

Perfil psicológico de José Luis Rodríguez Zapatero

-
NO SE PUEDE IR AL CIELO HACIENDO PACTOS CON EL DIABLO
-
-
Aproximadamente 53.700 resultados (0,74 segundos) 

Resultados de la búsqueda

    Perfil psicológico de José Luis Rodríguez Zapatero ...

    www.drusopsicologos.com/.../perfil-psicologico-de-jose-luis-rodriguez-z...

    Perfil psicológico de José Luis Rodríguez Zapatero. Autor: Guillaume Paumier. El ex presidente de gobierno siempre se caracterizó por ser alabado por los ...

    José Luis Rodríguez Zapatero - Wikipedia, la enciclopedia ...

    https://es.wikipedia.org/wiki/José_Luis_Rodríguez_Zapatero

    Presidente José Luis Rodriguez Zapatero - La Moncloa 2011.jpg ..... Este perfil de opositor moderado no fue bien comprendido por algunos sectores del ..... Ministros está formado por una mayoría de mujeres (9 ministras frente a 8 ministros).

    Perfil de candidato. José Luis Rodríguez Zapatero - Partido ...

    actualidad.abc.es/elecciones-2008/perfiles/perfil-zapatero-psoe.html

    Perfil del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y José Luis Rodríguez Zapatero... de la violencia de género, la trata de mujeres y los estereotipos sexistas".

    El revelador análisis psicológico secreto de Zapatero y sus ...

    www.periodistadigital.com › Periodismo › Prensa

    6 dic. 2010 - Felipe González con José Luis Rodríguez Zapatero. Zapatero y Wikileaks. Alfredo Pérez Rubalcaba anuncia el Estado de Alarma tras el ...

    Un retrato psicológico de Zapatero - El Manifiesto

    www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=2204

    16 may. 2008 - Ahora que José Luis Rodríguez Zapatero acaba de ganar sus segundas elecciones y sabemos que, si Dios no lo remedia, lo tendremos como ...

    José Luis Rodríguez Zapatero en EL PAÍS

    elpais.com › Más temas

    Las últimas rebajas del IRPF y sociedades no han sido suficientes para compensar las subidas tributarias que aprobó el PP durante los dos primeros años de ...
    Falta: psicológico

    José Luis Rodríguez Zapatero - El Confidencial

    www.elconfidencial.com/tags/.../jose-luis-rodriguez-zapatero-2433/

    Zapatero reivindica su herencia junto a la presidenta andaluza en un acto dedicado a glosar la solera del PSOE y en el que la baronesa andaluza habla de una ...
    Falta: psicológico

    José Luis Rodríguez Zapatero | Apuntes de Orlando Jorge ...

    blog.orlandojorgemera.com.do/categoria/jose-luis-rodriguez-zapatero

    Archive | José Luis Rodríguez Zapatero RSS feed for this section ... los indicadores y las competencias del liderazgo presidencial, así como su perfil psicológico.

    Una política de sonrisas. eldia.es

    eldia.es/criterios/2005-10-23/14-politica-sonrisas.htm

    23 oct. 2005 - Siempre se ha analizado las características psicológicas y la personalidad de ... José María Aznar y ahora le toca a José Luis Rodríguez Zapatero. .... En el perfil psicológico, desde el punto de vista técnico, salen otros datos ...

    JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO SE DEFINE

    maremagnumdequisicosillas.blogspot.com/.../jose-luis-rodriguez-zapater...

    5 oct. 2015 - Presidente José Luis Rodriguez Zapatero - La Moncloa 2011.jpg ... diversos ámbitos se ... Perfil psicológico de José Luis Rodríguez Zapatero .

    Es posible que algunos resultados se hayan eliminado de acuerdo con la ley de protección de datos europea. Más información


    12345678910Siguiente
    -
    Publicado por Brutthus en 11:42 No hay comentarios:
    Etiquetas: El Raton ZP, Psicologia

    viernes, 6 de noviembre de 2015

    RESILIENCIA - RESILIENTES: DESARROLLO PERSONAL


    -
    http://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia-resilientes/
    -
    resiliencia practica
    -
    A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos… Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.

    Resiliencia: definición y significado

    La resiliencia, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, pero en psicología añadimos algo más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas , sino que también podemos salir fortalecidos de ellas.
    La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
    Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan afrontar la vida con una sonrisa en los labios.

    La práctica de la resiliencia: ¿Cómo podemos ser más resilientes?

    La resiliencia no es una cualidad innata, no está impresa en nuestros genes, aunque sí puede haber una tendencia genética que puede predisponer a tener un “buen carácter”. La resiliencia es algo que todos  podemos desarrollar a lo largo de la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias.
    De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la vida.

    -
    12 HÁBITOS
    -

    ¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

    Las personas que practican la resiliencia:
    1. Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
    2. Son creativas. La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso.
    3. Confían en sus capacidades. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.
    4. Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?
    5. Practican el mindfulness o conciencia plena. Aún sin ser conscientes de esta práctica milenaria, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de aceptación. Para estas personas el pasado forma parte del ayer y no es una fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les aturde con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho. Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.
    6. Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista. Las personas resilientes son muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Al ser conscientes de que nada es completamente positivo ni negativo, se esfuerzan por centrarse en los aspectos positivos y disfrutan de los retos. Estas personas desarrollan un optimismo realista, también llamado optimalismo, y están convencidas de que por muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
    7. Se rodean de personas que tienen una actitud positiva. Las personas que practican la resiliencia saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
    8. No intentan controlar las situaciones. Una de las principales fuentes de tensiones y estrés es el deseo de querer controlar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, cuando algo se nos escapa de entre las manos, nos sentimos culpables e inseguros. Sin embargo, las personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control.
    9. Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario. Estas personas no se cierran al cambio y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.
    10. Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. La diferencia estriba en que no luchan contra molinos de viento, sino que aprovechan el sentido de la corriente y fluyen con ella. Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.
    11. Afrontan la adversidad con humor. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. La risa es su mejor aliada porque les ayuda a mantenerse optimistas y, sobre todo, les permite enfocarse en los aspectos positivos de las situaciones.
    12. Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan.

    La resiliencia en los niños

    resiliencia niñosSi queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la vida con fortaleza es importanteeducarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerles y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden. Por supuesto, tampoco se trata de exponerles a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan más fuertes”, afortunadamente no estamos en Esparta. Aportar seguridad y protección es necesario. Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un contratiempo si queremos que aprendan a desarrollar la resiliencia es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido?
    Por Rosario Linares
     el 17 de noviembre de 2014
    Publicado en las categorías Desarrollo personal
    590.5k
    5.2k
    1.1k
    1.2k
    696
    ¿Me ayudas a compartir este artículo? Mi intención al escribirlo ha sido la de brindarte información objetiva, práctica, interesante y útil que te ayude en algún aspecto de tu vida. Al compartirlo podrías ayudar a su vez a otra persona a sentirse mejor, resolver un problema, reenfocar una situación o simplemente a ponerse en movimiento.
    Gracias por compartir :)
    -
    Publicado por Brutthus en 23:37 No hay comentarios:
    Etiquetas: Niños, Psicologia, Resiliencia, Resilientes
    Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Archivo del blog

    • ▼  2019 (2)
      • ▼  enero (2)
        • SENTENCIA INCREIBLE
        • s
    • ►  2018 (8)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2017 (109)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (7)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (17)
      • ►  julio (12)
      • ►  junio (10)
      • ►  mayo (21)
      • ►  febrero (7)
      • ►  enero (29)
    • ►  2016 (1081)
      • ►  diciembre (44)
      • ►  noviembre (67)
      • ►  octubre (77)
      • ►  septiembre (185)
      • ►  agosto (166)
      • ►  julio (83)
      • ►  junio (127)
      • ►  mayo (168)
      • ►  abril (96)
      • ►  marzo (32)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (23)
    • ►  2015 (3571)
      • ►  diciembre (61)
      • ►  noviembre (8)
      • ►  octubre (610)
      • ►  septiembre (1206)
      • ►  agosto (647)
      • ►  julio (65)
      • ►  junio (30)
      • ►  mayo (19)
      • ►  abril (41)
      • ►  marzo (103)
      • ►  febrero (477)
      • ►  enero (304)
    • ►  2014 (16882)
      • ►  diciembre (79)
      • ►  noviembre (46)
      • ►  octubre (43)
      • ►  septiembre (279)
      • ►  agosto (238)
      • ►  julio (426)
      • ►  junio (53)
      • ►  mayo (67)
      • ►  abril (37)
      • ►  marzo (4376)
      • ►  febrero (8300)
      • ►  enero (2938)
    • ►  2013 (6806)
      • ►  diciembre (2122)
      • ►  noviembre (1184)
      • ►  octubre (880)
      • ►  septiembre (291)
      • ►  agosto (75)
      • ►  julio (157)
      • ►  junio (96)
      • ►  mayo (242)
      • ►  abril (374)
      • ►  marzo (859)
      • ►  febrero (271)
      • ►  enero (255)
    • ►  2012 (8895)
      • ►  diciembre (229)
      • ►  noviembre (432)
      • ►  octubre (773)
      • ►  septiembre (516)
      • ►  agosto (526)
      • ►  julio (662)
      • ►  junio (803)
      • ►  mayo (667)
      • ►  abril (1101)
      • ►  marzo (1644)
      • ►  febrero (1217)
      • ►  enero (325)
    • ►  2011 (9666)
      • ►  diciembre (856)
      • ►  noviembre (978)
      • ►  octubre (1253)
      • ►  septiembre (536)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (82)
      • ►  junio (691)
      • ►  mayo (1028)
      • ►  abril (690)
      • ►  marzo (885)
      • ►  febrero (2172)
      • ►  enero (490)
    • ►  2010 (9793)
      • ►  diciembre (274)
      • ►  noviembre (209)
      • ►  octubre (151)
      • ►  septiembre (643)
      • ►  agosto (454)
      • ►  julio (775)
      • ►  junio (1371)
      • ►  mayo (1741)
      • ►  abril (1809)
      • ►  marzo (1229)
      • ►  febrero (722)
      • ►  enero (415)
    • ►  2009 (15581)
      • ►  diciembre (1275)
      • ►  noviembre (2817)
      • ►  octubre (1786)
      • ►  septiembre (1682)
      • ►  agosto (935)
      • ►  julio (1082)
      • ►  junio (1743)
      • ►  mayo (846)
      • ►  abril (940)
      • ►  marzo (1059)
      • ►  febrero (972)
      • ►  enero (444)
    • ►  2008 (1596)
      • ►  diciembre (361)
      • ►  noviembre (67)
      • ►  octubre (290)
      • ►  septiembre (126)
      • ►  agosto (341)
      • ►  julio (195)
      • ►  junio (87)
      • ►  mayo (31)
      • ►  abril (89)
      • ►  marzo (9)

    Datos personales

    Brutthus
    Ver todo mi perfil
     

    contador

    contador de visitas
    contador de visitas