lunes, 16 de enero de 2017

NOGAR, LEÓN: LA CASA DEL ABUELO RAFAEL Y LA ABUELA ANTONIA


NOGAR, LEÓN: LA CASA DEL ABUELO RAFAEL Y LA ABUELA ANTONIA

Hay otra página exactamente igual el 30/4/16 - Con link Archive
http://maremagnumdequisicosillas.blogspot.com.es/2016_04_01_archive.html
Es la última de abril



Resultado de imagen de imagenes de maremagnum de quisicosillas


-
Pinchar para agrandar


Primeros dueños
Rafael Álvarez Gavela y Antonia San Román Rodríguez
Mis abuelos paternos
Y bisabuelos paternos de Pepe Liñán
El que hizo las fotos, escribió el principio y publicó en Facebook
El padre paterno de esta guapura de página
¡¡¡Vaya Fotos!!!

-

Rafael era de Noceda del Bierzo
Fue el secretario del ayuntamiento de Odollo
Era encargado de llevar a los que emigraban, hacia América, hasta Vigo y dejarlos ya en el barco y regresar. El recorrido se hacía, normalmente a pié, 
Rafael iba y venía a caballo

Antonia era de Iruela de Cabrera, ayuntamiento de Truchas

Tuvieron 12 hijos

El pueblo donde nació José rodriguez de Losada, el relojero del reloj de la Puerta del SOL, que fue un regalo suyo al ayuntamiento de Madrid y no a la Comunidad, que entonces no existía

Navegar MUY fácilmente buscando al relojero Losada (Copy)


http://maremagnumdequisicosillas.blogspot.com.es/2016/04/navegar-facilmente-buscando-al-relojero.html

Antonia no era de la familia del relojero, porque su abuelo era de Truchillas de Cabrera

Y cuando murió mi abuela Antonía tenía 54 nietos y 58 biznietos

Y en la mili se juntaron alguna vez, sobrino y tío

Como se apellidaban igual, iban al mismo sitio

De Pepe Liñán era Bisabuela

Vista frontal hacia el Río Cabrera, dos primeras plantas
En la tercera se observa un trozo de balcón donde se secaban las nueces
Observar las vigas de castaño que lo sujetaban
Ver toda la madera que era de castaño
los cimientos son vigas de castaño clavadas en el suelo
La pared medianera de la segunda planta por el eje entre balcones
Abajo las cuadras
En el río había una presa y el ruido del agua en la noche adormecía
Vista de la frontal que da al río, con el balcón en todo su esplendor
Vistas frontales de las dos primeras plantas,
En la segunda planta había dos habitaciononas
Que daban a la calle de abajo
Puerta Cuadra
Una vez me pilló a mi una vaca, me acunó en sus cuernos y me lanzó contra el techo
Pero no pasó nada, ni en la caída, pues había paja
El techo no era muy alto y no debió impulsarme, hacia arriba, con mucha fuerza

A parte de los doce hijos, alguno murió joven, y mi abuelo murió de una insolación, había criados en la casa y por ello se llegaron a criar algún año, hasta 12 cerdos, a los que se les echaba la comida, directamente a la pocilga, por una abertura que tapaba un reloj de péndulo, para no tener que bajar tanta comida de la cocina a la pocilga, por la calle de la izquierda de la casa según se mira a la cuadra.
Ventana cuadra
Ver el dintel de castaño, impoluto después de 136 años al sol y al frío
 Piedra de más de 500 kilos en esquina
Piedras muy grandes con huellas de la piqueta
Otras dos piedra de más de 500 kilos
En la ezquina
Se observa perfectamente las huellas de la piqueta
Esquina a nivel de calle, de la parte inferior izquierda de la parte baja, se ve la calle
Construcción perfecta en todo el edificio, aprovechando la ladera.
Hay que indicar que estaba construida sobre la ladera de una montaña y por tanto, las dependencias de la primera planta estaban excavadas en la roca.
En Nogar todo es Roca, Nogales y Castaños
Cuestas 
abajo y cuestas arriba






-

domingo, 15 de enero de 2017

MÁS MENTIRAS SOBRE EL RELOJERO LOSADA DE QUIEN NO DEBERÍA HABER MENTIDO

Buscar por Losada, Sanabria.

Todas las "putadas" que puedan verse en esta página están propiciadas por GOOGLE (Somos viejos conocidos), yo lo escribo bien, una letra después de la otra separadas por espacios y LUEGO SE VEN DE OTRA FORMA, ya se de que pie cojean.

Foto del relojero Losada. CLAUDET -

TAL COMO DEMUESTRO FEHACIENTEMENTE, NO RECIBE EL NOMBRE DEL SANTO DEL DÍA DEL BAUTIZO, NO HUBO ESA TRADICIÓN EN SU FAMILIA Y SÓLO LA NOVENA HIJA, BIBIANA, RECIBIÓ EL NOMBRE DE LA SANTA, QUIZÁS, PORQUE ERA BONITO, quizas porque podría haber sido la última, "la pequeña", QUIZÁS PORQUE HABÍA OTRO SACERDOTE.

Y los del del Diario de León deberían buscar otras fuentes, que ya existían, donde beber para encontrar la verdad, porque es muy fácil poner "apelativos, "no cariñosos, precisamente", por una tontería, como que en Cabrera todos tenían el nombre del Santo del día del bautizo, demostrado que es una burda mentira.
¿Y porque no el del día del nacimiento, que sería lo lógico.?

Uno "ES" cuando nace y no cuando se bautiza, porque, y si no se hubiera bautizado, no hubiera tenido nombre?

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/verdadera-identidad-relojero-losada_1086146.html

Ya hablaremos algún día del "Incendio de Castrocontrigo", que eso si que tiene más delito.

PARECE SER QUE ALGUNOS PERIODISTAS DE 
LEÓN, MÁS QUE PERIODISTAS SON "JUNTALETRAS"

El relojero Losada nunca fue pícaro y quien lo dice miente como un cosaco y un bellaco juntos y 
si cree que es pícaro y malintencionado, parecerá mentira que sea familiar suyo, según dice, que YO YA NO ME LO CREO.

LO QUE TENÍA QUE HACER ES BUSCAR EL RELOJ, QUE EL RELOJERO LOSADA ENVIÓ PARA PONER EN LA TORRE DE SU IGLESIA Y NUNCA LLEGÓ

http://photoxibeliuss.blogspot.com.es/2012/03/gabino-garcia-vega-y-el-relojero-de-la.html

A él le pusieron José en memoria del Primer hermano, que había muerto, un año antes.
Esa si que era una costumbre de Cabrera, para honrar y recordar al hijo muerto.

Siempre le debieron llamar José, para no confundirlo con su otro hermano Manuel, el 2º.
Durante 15 años le llamaron José.
Cuando marcha de casa no tiene documentación.No es como ahora qye ya te dan el carnet de identidad, asi cuando naces
Cuando pide la partida de nacimiento, la pide al nombre que siempre ha oído, José.
Y el que envía la partida de nacimiento, le envía la de José, que es la que pide.
A tener en cuenta que cuando pide la partida de nacimiento, ya habrán pasado algunos años, porque debió ser para pedir la Ciudadanía Inglesa.
Y entonces en el ayuntamiento ya habría otras personas, que nada sabrían de la diferencia entre José y José Manuel, que, aunque muy distinta, era desconocida por quien la buscó y la envió.
Buscaron, y enviaron, la que pidió y él, la pidió con el nombre con el que siempre le habían llamado


O que se cree el SUSODICHO, ¿Que, por entonces, ya había ordenadores y que todos tenían el carnet de Identidad  ELECTRÓNICO en el bolsillo? 
Él debe creerse muy listo porque sabe como se llama exactamente, lo pone su carnet, suponiendo que sepa leer.

-

LOS BAUTIZOS DE TODOS LOS HERMANOS, 12 NOMBRES, Y SÓLO OTRO, EL DÉCIMO NOMBRE Y LA NOVENA HIJA, SIGUEN LA PAUTA DEL QUE MIENTE.


Porque siendo una sociedad de tradiciones arraigadas, si a JOSÉ MANUEL, le hubieran puesto JOSÉ por el Santo, también lo habrían hecho con el 1, el 3, el 4, el 5, el 6, el 7, el 8, y el 10.
El nombre de BIBIANA es una EXCEPCIÓN y, posiblemente se lo pusieron, porque era bonito, porque había otros sacerdote, porque el nombre de BIBIANA, nombre, también celta que quiere decir "LA PEQUEÑA", porque, a lo mejor, pensaron que sería la última, la pequeña.
Y la prueba es que Juan Manuel llegó 4 años después, rompiendo la tradición de 1 o 2 años
No debió ser buscada, a propósito.

1.- JOSÉ, bautizado el 8 del 5 de 1797 (Fallecido en 1800)

2.- MANUEL, el 8 del 11 de 1799
3.- JOSÉ MANUEL, el 19 del 3 de 1801
4.- VICENTA, el 6 del 6 de 1802
5.- PAULA, el 24 del 4 de 1804
6.- ANTONIA MAGDALENA, el 22 del 6 de 1806
7.- EUGENIA MAGDALENA, el 19 del 8 de 1807
8.- MARÍA, el 15 del 9 de 1809
9.- BIBIANA CATALINA, el 2 del 12 de 1810
10.- JUAN MANUEL, el 28 del 6 de 1814


SEGÚN, alguien, QUE LO DESCUBRIÓ, EL RELOJERO LOSADA NO ERA EL PRIMER HIJO DEL MATRIMONIO, SI NO EL TERCERO.
Nada que objetar

PERO DE AHÍ A DECIR QUE ERA UN TRAMPOSO Y QUE ENGAÑÓ, AL PEDIR LA PARTIDA DE NACIMIENTO CON EL NOMBRE DE UN HERMANO, VA UN GRAN TRECHO Y ES UNA MENTIRA, TRAS OTRA.

AL RELOJERO LOSADA NO LE PUSIERON EL NOMBRE DE JOSÉ, PORQUE FUERA EL SANTO DEL DÍA DEL BAUTIZO, COSA QUE SUS PADRES Y EL SACERDOTE, SOLOS LO SABEN

-
1.- JOSÉ, bautizado el 8 del 5 de 1797
No es el Santo del día de su bautizo


2.- MANUEL, el 8 del 11 de 1799No es el Santo del día de su bautizo, si no a la memoria de su primer hermano muerto a los tres añoshttp://preguntasantoral.blogia.com/2008/020606-san-manuel-1-de-enero-o-17-de-junio-.php

3.- JOSÉ MANUEL, el 19 del 3 de 1801
NO
es el Santo del día de su bautizo, según la tradición familiar y si que es, en recuerdo del hijo muerto
http://www.santoral.com.es/nombre/Jose


4.- VICENTA, el 6 del 6 de 1802
No es el Santo del día de su bautizo (26/6)
https://www.guiainfantil.com/articulos/nombres/cristianos-santos/dia-de-santa-vicenta-28-de-junio-nombres-para-ninas/


5.- PAULA, el 24 del 4 de 1804
No es el Santo del día de su bautizo

http://www.santoral.com.es/nombre/Paula

6.- ANTONIA MAGDALENA, el 22 del 6 de 1806
No es el Santo del día de su bautizo

http://preguntasantoral.blogia.com/2010/030602-santa-antonia-y-sus-tocayas.phphttp://www.rafaes.com/advocacion-santa-maria-magdalena.htm

7.- EUGENIA MAGDALENA, el 19 del 8 de 1807

No es el Santo del día de su bautizo

http://www.santoral.com.es/nombre/Eugenia
http://www.rafaes.com/advocacion-santa-maria-magdalena.htm

8.- MARÍA, el 15 del 9 de 1809
No es el Santo del día de su bautizo

http://www.santoral.com.es/nombre/Maria
9.- BIBIANA CATALINA, el 2 del 12 de 1810
S
I
es el Santo del día de su bautizo
https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=447 (Bibiana)

http://www.santoral.com.es/nombre/Catalina


10.- JUAN MANUEL, el 28 del 6 de 1814

No es el Santo del día de su bautizo

http://www.rafaes.com/advocacion-juan-bautista.htm

http://www.santoral.com.es/nombre/Juan
http://preguntasantoral.blogia.com/2008/020606-san-manuel-1-de-enero-o-17-de-junio-.php

-

LA LÁPIDA DEL RELOJERO LOSADA, TIENE LA EDAD EQUIVOCADA




Considerando que el Relojero Losada no era el primogénito de sus padres, si no el 3º, porque el primogénito murió a los 3 años, (1800) resultará que el relojero se llamaba José Manuel.

-
EDAD VERDADERA
69 Años
-
Resultado de imagen de imagenes El cronómetro de mesa de Observatorio de Marina De San Fernando.
-


En esta relación de bautizos están las fechas de los bautizos de todos los hermanos y hermanas

1.- JOSÉ, bautizado el 8 del 5 de 1797 (Fallecido en 1800)
2.- MANUEL, el 8 del 11 de 1799
3.- JOSÉ MANUEL, el 19 del 3 de 1801
4.- VICENTA, el 6 del 6 de 1802
5.- PAULA, el 24 del 4 de 1804
6.- ANTONIA MAGDALENA, el 22 del 6 de 1806
7.- EUGENIA MAGDALENA, el 19 del 8 de 1807
8.- MARÍA, el 15 del 9 de 1809
9.- BIBIANA CATALINA, el 2 del 12 de 1810
10.- JUAN MANUEL, el 28 del 6 de 1814

Si nos atenemos a la fecha del bautismo deduciremos que Jose Manuel nació en 1.801, porque no se tardaba mucho en bautizarlo.

La costumbre era que la primera vez que la madre salía de casa
después
 del parto, era para el bautizo.
Y se llevaba a rajatabla.

En Iruela sólo se conoce la fecha de los bautismos, porque en aquel tiempo se tenían los hijos en casa y luego las fechas podían distorsionarse.

El Bautismo era una ceremonia importante y el sacerdote que lo oficiaba, tenía que dejar constancia, una vez realizado, pero el mismo día.

jueves, 12 de enero de 2017

Aznar avisa de que dará la batalla de ideas: "España es tarea de todos, no sólo de algunos"


Link para verlo TODO
http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2017-01-12/aznar-avisa-de-que-dara-la-batalla-de-ideas-espana-es-tarea-de-todos-no-solo-de-algunos-1276590485/
-

-
Desmiente que vaya a crear un nuevo partido en el estreno de la nueva FAES. 
-
P. MONTESINOS: 2017-01-12
-
Gallardón censura ahora que el PP haya "escondido" su ideología.
-
http://www.libremercado.com/2017-01-11/tiene-razon-aznar-rajoy-es-el-campeon-de-los-impuestos-el-deficit-y-la-deuda-1276590316/
-

-
El expresidente del Gobierno y expresidente de honor del PP, José María Aznar, lanzó el pasado lunes varios dardos contra la política económica de Mariano Rajoy, al advertir de que la combinación de "impuestos altos, déficit y deuda son lo contrario del círculo virtuoso".
En materia fiscal, advirtió de que "no se trata de subir o bajar este o aquel impuesto, sino de orientar el sistema tributario al crecimiento económico y a su potencial recaudatorio"; en cuanto al déficit, recordó que subir impuestos no es la "única forma" de lograr su reducción, mientras que "el gasto público ya fue en 2015 muy superior al registrado en 2007; y sobre la deuda, Aznar insistió en que no puede ser vista como un "recurso indoloro para pagar el Estado de bienestar".
Por ello, concluyó que "la estabilidad presupuestaria y las reformas estructuralesno son una opción sino un imperativo, si se quiere dejar atrás la crisis y participar con éxito en la economía global", añadiendo, además, que su mensaje iba dirigido a "todas las fuerzas políticas", incluido el PP.
Ahora bien, ¿tienen fundamento tales críticas? Y, sobre todo, ¿debe Rajoy darse por aludido? España bordeó de la quiebra soberana entre 2010 y 2012, en plena crisis de deuda europea, tras acumular un abultado déficit y deuda pública, cuyo incremento trató de ser compensado mediante constantes subidas de impuestos, tanto por parte del PSOE como del PP, sin que surtiera el efecto esperado. De hecho, la fuerte tensión financiera a la que estuvo sometida España y el resto de países débiles de la zona euro durante ese período tan solo fue apaciguada tras lapromesa de rescate que lanzó el Banco Central Europeo (BCE) en el verano de 2012.

az-raj01.jpg

La cuestión es que si el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero recibió duras críticas por esa irresponsable deriva presupuestaria, Mariano Rajoy no debería quedarse atrás, puesto que ostenta varios récord en materia de impuestos, déficit y deuda, superando incluso a su predecesor en el cargo.

La mayor subida fiscal de la historia

Así, si Zapatero aplicó una de los mayores incrementos fiscales de la democracia tras subir IRPF, Sociedades, IVA e Impuestos Especiales, entre otras partidas, durante su última legislatura en el poder, Rajoy, lejos de cambiar de estrategia, siguió su estela y volvió a elevar las principales figuras tributarias.
Como resultado, y a pesar de que en 2015 revirtió parte de esas subidas -coincidiendo con las elecciones generales-, los españoles pagaron en el primer mandato de Rajoy unos 15.400 millones de euros más en impuestos que con Zapatero en 2011 debido a los cambios tributarios, tal y como recoge el último informe anual de la Agencia Tributaria.
-
Comentarios
-
http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2017-01-12/aznar-avisa-de-que-dara-la-batalla-de-ideas-espana-es-tarea-de-todos-no-solo-de-algunos-1276590485/#comentarios
-

FOTO PARCELA DESPUÉS DELA FIRMA DEL CONTRATO


Mostrando DSCF0289[1].JPG
CORREO 30/6/16
Foto Cámara - 289

FOTO PARCELA DESPUES DE LA FIRMADEL CONTRATO

Mostrando DSCF0289[1].JPG

CORREO 30/6/16
Foto Cámara - 289