lunes, 1 de octubre de 2012

826 CATALANES: CUANDO "ARTUR" SE LLAMABA ARTURO Y NO HACE MUCHO PARA SU EDAD. EN EL AÑO 2.000



TARDÓ AÑOS EN CATALANIZAR SU NOMBRE

Cuando Mas se llamaba Arturo

No fue hasta el año 2000 cuando el ahora presidente catalán pasó a denominarse Artur, en el intento de MÁS de catalanizarse más.


-

LIBERTAD DIGITAL 
Artur Mas nunca ha sido independentista.

Así lo asegura gente cercana a él, aunque ahora está experimentando una transformación que le lleve a ser el "libertador" de Cataluña.
Sin embargo, su historia lo delata. Según cuentan en Crónica de El Mundo, el ahora presidente catalán no ha sido siempre Artur Mas. Al contrario, siempre ha sido Arturo.

Así se hacía llamar y firmaba los documentos.

No fue hasta el año 2000, ya como consejero de la Generalidad, cuando se quiso catalanizar aún más.
Y en este proceso de catalanización también entró su esposa, Helena Rakosnik, de origen checo.

Pues bien durante un tiempo se quitó la H de su nombre para no parecer extranjera.
Mas tampoco fue un joven revolucionario ni que luchase por Cataluña.

Ni estaba detrás de las pancartas ni iba a las manifestaciones.

De hecho, llegó a la administración catalana sin ningún carnet político.
Pero su llegada a la política y al nacionalismo vino de mano de los Pujol, que pronto se fijaron en él.

Su familia veraneaba con la de Francesc Sanuy, consejero con Pujol.

Y fue en una de estas ocasiones cuando Luis Prenafeta y Marta Ferrusola, la esposa de Jordi Pujol, se fijaron en él.
Desde ese momento, Jordi Pujol le observaba desde la distancia y se interesaba por todo lo que concernía a él, edad incluida.

Cuando tenía 29 años el expresidente catalán siempre decía lo mismo:
"¿No es demasiado joven?".

A partir de ahí su carrera y su evolución ya es por todos conocida.

El ahora Artur, y otrora Arturo, pretende llevar a la región hacía la "autodeterminación".

-

Link
http://www.libertaddigital.com/espana/2012-09-30/cuando-mas-se-llamaba-arturo-1276470016/
-

Comentarios
Pinchar en el link para verlos TODOS


  • Juan Antonio Fernández Martínez ·  Mejor comentarista · Universidad Central de Barcelona
    Quien traiciona a su identidad y a eso le llama evolución no hace sino enmascarar su ambición de poder. Es un sujeto poco interesante.

    • Dom Vanloo ·  Mejor comentarista · Heredero principal en Herencias
      ¿Impaciente estoy por leer las siguientes entregas! ¿Cuando Pep era Josito? ¿Cuando Jordi era Yoda? ...
      LA SAGA IMPERIAL CONTINUARÁ ???

      • Juan Puyol ·  Mejor comentarista · Universidad de Navarra
        ¿Yoda o Quato, el líder rebelde?

      • Santi Teran ·  Mejor comentarista · Trabaja en Ikertalde
        Mas bien Quato, el colega de la tritetas... o tripartitetas

      • Jorge Areizaga ·  Mejor comentarista
        Estos catalanistas son tan viles, son unos convenencieros, hasta sus nombres cambian según sus intereses, son gente realmente miserable, patética y fracasada

        CATALANISMO ES FASCISMO

    • José Antonio García Cebrián ·  Mejor comentarista
      Chaqueteros, oportunistas y arribistas. Que país!!!

      • Gerard Pairó Vinardell · Universidad de Barcelona
        Un "amigo" independentista... hace pocos años tuve acceso a su DNI y era Carlos, no Carles... *plop*

        • Juan Puyol ·  Mejor comentarista · Universidad de Navarra
          Bueno, está el troll batasuno ése que a veces asoma por aquí, un tal Pablo "Gartzia". Sería interesante ver qué pone en su DNI.

        • María R. Andrade ·  Mejor comentarista · Sevilla
          Pues que es Gartzia el chupatortzia. Ese no tiene remedio.

      • Carlos Garcia ·  Mejor comentarista · Jönköping
        Arturito, quién te ha visto y quién te ve!!!!!!

        • Xavier Peris Torres ·  Mejor comentarista · IES Ferran Casablancas
          Cuánta hipocresia, Sepan Uds. que en Catalunya estuvo prohibido durante muchos años inscribir en el Registro Civil a los recién nacidos con un nombre catalán, cosas de Franco ya veis. Cuando Mas nació estaba prohibido por lo que no había otro que ponerse un nombre "cristiano" como Arturo. No ha sido hasta hace pocos años que por fin la gente ha podido tener en su documentación ofricial (DNI incluido) el nombre en catalán, previo expediente ante el Juez del Registro Civil correspondiente, papeleo nada fácil, lo digo por propia experiencia. Menos sorna con la vulneración de los derechos fundamentales, no soys más que unos fascistas, cuando oigo lo de "españoles de bién" me vienen ganas de vomitar

          • Claudia Alonso Abad ·  Mejor comentarista · Escuela Normal Superior De Quilmes Almirante Guillermo Brown
            Peris: Sabemos perfectamente lo que hizo aquel personaje porque los nacionalistas lo estáis intentando reproducir con subterfugios para que no se os vea el plumero desde hace muchos años lo cual es aún más despreciable que lo que hizo el caudillo porque vosotros os llenáis la boca de la palabra libertad, tolerancia, pluralidad, multiculturalidad y toda ese mantra que repetís como loritos mientras 'vulneráis mis derechos fundamentales' varias veces al día desde que me levanto hasta que me acuesto. Así que clases de democracia, a los tuyos que bastan falta les hacen.

          • Xavier Peris Torres ·  Mejor comentarista · IES Ferran Casablancas
            Claudia Alonso Abad Si no estás a gusto en Barcelona, puedes regresar a Buenos Aires, nadie te obliga... Supongo que sientes vulnerados tus derechos cuando el catalán se cruza en tu vida, pero la verdad es que es la lengua propia del país donde has escogido vivir, no prenderás que todos los catalanes cambiemos nuestra cultura para que tu te sientas mejor... Tienes todo el derecho de bailar tango, pero en Catalunya es más típica la sardana, te guste o no, y nos es por jorobar, es otra cultura, la aceptas o puedes vivir cabreada el resto de tus días, tu escoges.

          • Ernesto Matas Millas ·  Mejor comentarista
            Entérate que no todos los que no somos catalanistas somos Franco...¡ entérate!
            ¿ Y por eso ahora hay multa si rotulas en español en Cataluña?

            ¿Demasiado Fuet Casademont?

        • Eusebio Gil Rodriguez · Instituto Maragall
          A mi ya no me sorprenden estas noticias referente a los NOMBRES CATALANES INVENTADOS con tal de diferenciarlos de su nombres originales en español. Y así casi todos los nombres y adjetivos; en algunos casos les cambian la vocal final si fonéticamente les resulta "fonéticamente feo" ELIMINAR LA VOCAL FINAL, como ejemplo Carlos por Carles, que parece que no sea del género masculino ni femenino, es decir, dígamos que resulta algo "neutro" y en otros casos mutan otras palabras que le den un "tono" anglosajón o asimilado a la fonética catalana, con tal de diferenciarlo de la fonética de la gramatica española o latina, en las que es raro existan palabras terminadas en 2 consonantes. No hay mas que comparar con el italiano que como el español proviene del latín. Pero hay mucha gente que con tal de "sobrevivir o elevar su nivel de vida" es capaz de vender a su madre o su dignidad. Les pongo otro ejemplo entre otros muchos, el sindicalista pelota nº 1 de J. Pujol padre (al que le puso una medalla al trabajo años ha), José Mª Alvarez Suarez, que se hace llamar Josep Maria Alvarez i Suarez. Y ya no les cuento una persona que trabajaba en una empresa de logística para Seat, que se hacía llamar Jordi Valiente y se descubrió en unas de sus visitas cuando me anunciaron desde recepción para anunciarme su presencia como el Sr. Jorge Valiente al solicitarle su identificación por el DNI.
          Bueno, pués a partir de ahora le llamaremos cariñosamente Arturito, que me gusta mas.

          • Eusebio Gil Rodriguez · Instituto Maragall
            quería decir "o asimililado a la fonética francesa" (donde se considera dialecto en Francia, resto de las lenguas romances que se crearon cuando se deshizo el Imperio Romano, si la memoria o la historia no me "traiciona").

          • María R. Andrade ·  Mejor comentarista · Sevilla
            Eusebio Gil Rodriguez Lo ha dicho usted todo correctamente y como la historia dice.
            En mi caso hace tiempo que le llamo Arturito.
            Artur queda horrible.

        • Angel Hernandez Alia · E.F. P. DE AUTOMOVILISMO DEL EJERCITO
          Arturo, !!!CAGA DURO!!!, no Euros

          • Gerard Pairó Vinardell · Universidad de Barcelona
            Yo he sido Gerard toda mi vida, incluso en el 72 cuando nací... a mí que no me junten con estos arribistas...

            • David Bonafide · Trabaja en Galeria de Arte Travesia 4
              Habras sido Gerard en tu entorno familiar, pero los nombres catalanes no estaban aceptados. Si hubiera colado en el '72 sera una increible excepcion. Por favor no des informacion falsa.

            • Gerard Pairó Vinardell · Universidad de Barcelona
              Tienes razón, he estado revisando mi certificado de nacimiento y aparezco como Gerardo... mis padres catalanizaron mi nombre el año 79... una disculpa

            • Ernesto Matas Millas ·  Mejor comentarista
              ¿ Y?
              ¿ Qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando?

            • Gerard Pairó Vinardell · Universidad de Barcelona
              Pues sí, Ernesto... el tema del artículo son los advenedizos que se hacen independentistas a última hora por intereses politicoeconómicos... de esos yo conozco a patadas... para empezar todos los "amics i companys" de Convergencia :S

            • Juan Maldonado ·  Mejor comentarista · Victor catala
              Gerard, pues igual que el Artur, era Artur en casa pero no podia serlo en los papeles, y cuando le ha venido bien, pues no es un tramite simple ni barato (hay que cambiar despues todos los documentos, DNI, licencia de conducir, escrituras de propiedades, contratos de luz, agua, gas, etc). La diferencia es que si a ti te lo hicieron con 7 años era un tramite simple (solo el registro), pero si es de adulto se complica. Conozco muchos que, aun llamandole todos en catalan, tienen su DNI en castellano por la pereza, las complicaciones y los gastos que comporta, de ahi que muchos no lo hagan o, como Mas, no lo hagan enseguida sino cuando les va bien y tienen tiempo.

          • Emran Sabir Martinez · Masquefa
            Que trist, tot és una mentida que es creuen el més tontets...

            • La Afilada Navaja De Ockham. Libros I y II.
              Cuando a los mediocres se les da capacidad de gestión, dan igual los resultados porque la codicia los justifica, encubre los errores y encuentra sus aliados en otros de similar calaña. De ahí que el aldeanismo haya ensalzado figuras tan poco ejemplares como los miserables que han llevado a la ruina a Cataluña. Este Arturo es de los que se van creciendo al no encontrar cortapisas en la veleidad independentista, llamando a la rebelión para solapar sus muchas carencias políticas y personales... porque hay que ser cretino.

              • Angel Cob ·  Mejor comentarista
                cuando conoció el trinque de los nacionalistas, no quiso ser menos....un mangante mas y si hace falta pues se renuncia hasta de su madre ¿verdad Arturito?.........vete a la mierd........... CHORIZO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

                • Ernesto Matas Millas ·  Mejor comentarista
                  Mil duros a que la primera sopa caliente de su vida se la tomó en un acto de CIU...claro eso deja marca!
                  Así está España llena de estómagos sedientos de estar agradecidos!

                  Pelayo ven ya!

                  • Josep Maria Martí Ribelles · Castelldáns, Cataluna, Spain
                    Wau, esto sí que es periodismo de investigación!

                    • Lucio Garcia-moliner ·  Mejor comentarista · Universidad central madrid
                      muy buen articulo para aclarar lo de arturito que al final es el enchufado del jordi.
                      y con todo el respeto para la esposa de origen checo resulta que checoeslovaquia se dividio en dos partes lo mismo que quiere este con la peninsula iberica.
                      y el refran popular decia claramente que dos que duermen en el mismo colchon se vuelven de la misma opinion.

                      • Jorge Areizaga ·  Mejor comentarista
                        Arturo Menos lo que es, es un pobre enfermo mental, un loco, un tráficante de odio, es un tipo con ninguna credibilidad, un fanático, un lunático

                        • Francisca Calero Navalón · Administración en Ayuntamiento de Alicante
                          Personalmente no me interesa nada este Sr. Me parece una mediocridad. Por desgracia hay mucha en nuestra fauna nacional.

                          • Angel Rodriguez ·  Mejor comentarista · Las Palmas de Gran Canaria
                            Y AHORA ERES ARTURO MAS CAGANET...EN TU ESTELADA DE MIERDA

                            • Lucio Garcia-moliner ·  Mejor comentarista · Universidad central madrid
                              y ahora tenemos mas arturito tan tontito como el tomasito.
                              y este comentario es tonto dedicado a los imbeciles.

                              • Raúl Jover Criado · Instructor de Inglés en Telefonica
                                ¿Por qué será que no me sorprende en absoluto que este mamarracho se llamase Arturo antes de su " transfiguración " para convertirse en Artur?

                                • Jose Luis Vaquero
                                  Phephe me voy a llamar yo ahora (queda muy bonito ) jajaja

                                • María R. Andrade ·  Mejor comentarista · Sevilla
                                  Ya me estoy imaginando al Don Pujole con la voz aguardentosa y afónica chamullando en español con sus mariachis de Méjico diciéndoles que además de Oriol, tiene a un chico encantador para seguir engañando a los españoles acomplejados de Cataluña, Arturito Mas. Que a ver si una vez se consiga la separación de España se une a los intereses de uno de los mayores narcos estados del Mundo, Méjico, y las coimas dan sus frutos.
                                  Si es que ya está todo inventado, la famiglia con el padrone es muy antiguo.

                                  • Seb Moranta ·  Mejor comentarista · Samarcanda
                                    Probablemente lleva diez años o así leyendo "Libertad Digital", "ABC", "El Mundo", etc. Y en sus escasos ratos de asueto, para más inri, no despega la oreja de la COPE, Es Radio, Intereconomía, etc. Y claro, de esta manera Don Artur se ha vuelto independentista irreductible. Lógico. A muchos que yo me sé les ha ocurrido lo mismo.

                                    • Pablo Batalla Cueto · Gijón
                                      Menuda chorrada; es evidente que en los años cincuenta, cuando Mas nació, no estaba permitido bautizar a un hijo con un nombre catalán. El nombre de uno es el que sus padres le ponen y utilizan para llamarle en casa, no lo que ponga el registro civil.

                                      • Enric Piñol
                                        caray, voy a enmendarme, no quisiera ser tan imbécil com Arturo, que para parecer más catalán ha obligado a sus familiares y amigos a llamarle Artur, encambio yo he respondido como un tontaina cada vez que mi madre ma llamaba Enric, voy a estamparle mi DNI en los morros para que se entere de una vez que me llamo Enrique y que deje de manipularme y lavarme el cerebro...

                                        • Jesús Gómez
                                          Arturo"el duro"..... ya te digo, ahora todos quieren ser los libertadores de la opresión , como si ellos no nos estuvieran apretando.Pero bueno al MAS que MAS le da , buenos sueldos que no se lo baja, si no que se lo sube un 25% en fin que esto tiene un porvenir .......

                                          • Joaquin Suarez Reyero · Gijón
                                            A ver. Luis Piernateaprieta, Arturo te aprieta Mas, y el Gremlim, no se entera.
                                            El, cobrando la paga vitalicia, cornudo y feliz.

                                            • Ernesto Matas Millas ·  Mejor comentarista
                                              Este vendería a su madre por una pizza Tarradellas del Lidl...si no la hubiera vendido ya!

                                              Políticos jetas al carrer!

                                              • Paul Armas Hardy · Univesidad de la laguna
                                                Exactamente igual que Sabina Arana cambiando los nombres y apellidos de todo dios para parecer mas vascos, que complejo tienen

                                                • Jose Luis Perez · Cardenal Cisneros
                                                  Verguenza me daria a mi renegar de mis origenes. Esto demuestra la catadura moral del paleto Arturo Mas

                                                  • Jose M Campos · Madrid
                                                    De lo que se entera uno... ¿y yo que pensaba que su nombre era "Hipocrartur" y no Arturo?

                                                    • Claudia Alonso Abad ·  Mejor comentarista · Escuela Normal Superior De Quilmes Almirante Guillermo Brown
                                                      Hay algo peor que un activista anti-tabaco y es un exfumador converso.

                                                      • María Martínez · Madrid
                                                        pobrecillo acomplejado

                                                        • Jesús Gómez
                                                          Arturo "el duro" ....ya te digo, ahora todos q

                                                          • Javier Montes Ruiz · Gavá, Cataluna, Spain
                                                            arturo cap de suro

                                                            • Miguelinho Maravilla ·  Mejor comentarista
                                                              Igual que Narciso Serra, cierto socialista catalán. En fin, vivir no para uno mismo sino para ser considerado por los demás entraña esas consecuencias, tener que aparentar y perder tu alma y tu dignidad personal y no existen sustitutos para la dignidad personal, el tribunal más estricto que existe es el Tribunal de la Consciencia, porque ante él no cabe practicar la ocultación de pruebas.

                                                            -

                                                            827 Fotos: LAS ASESORAS ESTRATEGICAS DE DON JUAN CARLOS EN FOTOS DE LIBERTAD DIGITAL



                                                            A la actriz Barbara Rey, como Sara Montiel, siempre se la ha señalado como una de las amistades más cercanas de Don Juan Carlos. La prensa ha especulado en no pocas ocasiones con la naturaleza de esa amistad. | Cordon Press



                                                            Corinna zu Sayn-Wittgenstein

                                                            La princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein se presenta en el artículo de The New York Times como la asesora estratégica del monarca en sus viajes a Oriente Medio. | Cordon Press




                                                            http://www.libertaddigital.com/multimedia/galerias/asesoras-estrategicas-del-rey/


                                                            Sara Montiel

                                                            Según el libro de Pilar Eyre, La soledad de la reina, Sara Montiel también ha formado parte del círculo de amistades cercanas del monarca, aunque esta vez a través de la élite española de las artes y el espectáculo.



                                                            Maria Gabriella de Saboya

                                                            La hija del Rey Humberto II, último Rey de Italia, es una asidua de Ibiza y conoció al Rey en 1947. En su época de juventud se escribían, iban de caza o a navegar, entre otras actividades de ocio.

                                                            828 PELICULAS QUE DEBERIAS VER ANTES DE MORIRTE




                                                            HAY MUCHAS RELACIONES Y POR ESO ACUDO A GOOGLE

                                                            Google
                                                            https://www.google.es/#hl=es&gs_nf=1&tok=pMnrglDfH
                                                            __0gW-gyz4RDg&pq=doctor%20zhivago&cp=23&gs_id
                                                            =2k& xhr=t&q=100+peliculas+que+deberias+ver+antes+d
                                                            e+morir&pf=p&sclient=psy-ab&oq=100+peliculas+que+d
                                                            eber&gs_ l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=1
                                                            4ae 54d474cf05a0&biw=1517&bih=714


                                                            UNA RELACIÓN DE 100
                                                            Me sobra la de Almodovar
                                                            No hay que ser Chauvinistas
                                                            Si queires una Española
                                                            El Verdugo
                                                            Bienvenido Mister Marshal

                                                            Doce hombres sin piedad (1957) - Sidney Lumet 

                                                            2001, odisea del espacio (1968) - Stanley Kubrick 

                                                            Los cuatrocientos golpes (1959) - Francois Truffaut 

                                                            Ocho y medio (1963) - Federico Fellini 

                                                            La reina de Africa (1951) - John Huston 

                                                            Alien, el octavo pasajero (1979) - Ridley Scott 

                                                            Eva al desnudo (1950) - Joseph L. Mankiewicz 

                                                            Annie Hall (1977) - Woody Allen 

                                                            Apocalypse Now (1979) - Francis Coppola 

                                                            La batalla de Algiers (1967) - Gillo Pontecorvo 

                                                            Ladrón de bicicletas (1948) - Vittorio De Sica 

                                                            Blade Runner (1982) - Ridley Scott 

                                                            Sillas de montar calientes (1974) - Mel Brooks 

                                                            Blow Up, deseo de una mañana de verano (1966) - Michelangelo Antonioni 

                                                            Terciopelo azul (1986) - David Lynch 

                                                            Bonnie And Clyde (1967) - Arthur Penn 

                                                            Breathless (1960) - Jean-Luc Godard 

                                                            El puente sobre el río Kwai (1957) - David Lean 

                                                            La fiera de mi niña (1938) - Howard Hawks 

                                                            Dos hombres y un destino (1969) - George Roy Hill 

                                                            Casablanca (1942) - Michael Curtiz 

                                                            Chinatown (1974) - Roman Polanski 

                                                            Ciudadano Kane (1941) - Orson Welles 

                                                            Tigre y dragón (2000) - Ang Lee 

                                                            La jungla de cristal (1988) - John McTiernan 

                                                            Haz lo que debas (1989) - Spike Lee 

                                                            Perdición (1944) - Billy Wilder 

                                                            ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964) - Stanley Kubrick 

                                                            Sopa de ganso (1933) - Leo McCarey 

                                                            E.T. El Extraterrestre (1982) - Steven Spielberg 

                                                            Operación Dragón (1973) - Robert Clouse 

                                                            El exorcista (1973) - William Friedkin 

                                                            Aquel excitante curso (1982) - Amy Heckerling 

                                                            French connection: contra el imperio de la droga (1971) - William Friedkin 

                                                            El Padrino (1972) - Francis Ford Coppola 

                                                            El padrino, segunda parte (1974) - Francis Ford Coppola 

                                                            James Bond contra Goldfinger (1964) - Guy Hamilton 

                                                            El Bueno, el Feo y el Malo (1966) - Sergio Leone 

                                                            Uno de los nuestros (1990) - Martin Scorsese 

                                                            El graduado (1967) - Mike Nichols 

                                                            La bestia humana (1938) - Jean Renoir 

                                                            Atrapado en el tiempo (1993) - Harold Ramis 

                                                            ¡Qué noche la de aquel día! (1964) - Richard Lester 

                                                            Deseando amar (2000) - Wong Kar-wai 

                                                            Sucedió una noche (1934) - Frank Capra 

                                                            ¡Qué bello es vivir! (1946) - Frank Capra 

                                                            Tiburón (1975) - Steven Spielberg 

                                                            King Kong (1933) - Ernest B. Schoedsack, E. Schoedsack, Merian C. Cooper 

                                                            Las tres noches de Eva (1941) - Preston Sturges 

                                                            Lawrence de Arabia (1962) - David Lean 

                                                            El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001) - Peter Jackson 

                                                            M, el Vampiro de Dusseldorf (1931) - Fritz Lang 

                                                            M.A.S.H (1970) - Robert Altman 

                                                            El halcón maltés (1941) - John Huston 

                                                            Matrix (1999) - Andy Wachowski, Larry Wachowski 

                                                            Tiempos modernos (1936) - Charles Chaplin 

                                                            Los caballeros de la mesa cuadrada (1975) - Terry Jones, Terry Gilliam 

                                                            Desmadre a la americana (1978) - John Landis 

                                                            Network, un mundo implacable (1976) - Sidney Lumet 

                                                            Nosferatu (1922) - Friedrich Wilhelm Murnau 

                                                            Un tranvía llamado deseo (1951) - Elia Kazan 

                                                            Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) - Milos Forman 

                                                            Senderos de gloria (1957) - Stanley Kubrick 

                                                            La princesa Mononoke (1997) - Hayao Miyazaki 

                                                            Psicosis (1960) - Alfred Hitchcock 

                                                            Pulp fiction (1994) - Quentin Tarantino 

                                                            Toro salvaje (1980) - Martin Scorsese 

                                                            En busca del arca perdida (1981) - Steven Spielberg 

                                                            La linterna roja (1992) - Zhang Yimou 

                                                            Rashomon - Akira Kurosawa 

                                                            La ventana indiscreta (1954) - Alfred Hitchcock 

                                                            Rebelde sin causa (1955) - Nicholas Ray 

                                                            Rocky (1976) - John G. Avildsen 

                                                            Vacaciones en Roma (1953) - William Wyler 

                                                            Salvar al soldado Ryan (1998) - Steven Spielberg 

                                                            La lista de Schindler (1993) - Steven Spielberg 

                                                            Centauros del desierto (1956) - John Ford 

                                                            Los siete samuráis (1954) - Akira Kurosawa 

                                                            Cadena perpetua (1994) - Frank Darabont 

                                                            El silencio de los corderos (1991) - Jonathan Demme 

                                                            Cantando bajo la lluvia (1952) - Gene Kelly, Stanley Donen 

                                                            Blancanieves y los Siete Enanitos (1937) - David Hand 

                                                            Con faldas y a lo loco (1959) - Billy Wilder 

                                                            Sonrisas y lágrimas (1965) - Robert Wise 

                                                            La guerra de las galaxias (1977) - George Lucas 

                                                            El crepúsculo de los dioses (1950) - Billy Wilder 

                                                            Terminator 2: el juicio final (1991) - James Cameron 

                                                            El tercer hombre (1949) - Carol Reed 

                                                            This Is Spinal Tap (1984) - Rob Reiner 

                                                            Titanic (1997) - James Cameron 

                                                            Matar un ruiseñor (1962) - Robert Mulligan 

                                                            Toy Story (1996) - John Lasseter 

                                                            Sospechosos habituales (1995) - Bryan Singer 

                                                            Vértigo (De entre los muertos) (1958) - Alfred Hitchcock 

                                                            Cuando Harry encontró a Sally (1989) - Rob Reiner 

                                                            Fresas salvajes (1957) - Ingmar Bergman 

                                                            El cielo sobre Berlín (1987) - Wim Wenders 

                                                            El Mago de Oz (1939) - Victor Fleming 

                                                            Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) - Pedro Almodóvar 

                                                            El mundo de Apu (1959) - Satyajit Ray 

                                                            829 Cancion: DOCTOR ZHIVAGO ORQUESTADA E IMPRESIONNTE, EN UN ESCENARIO DE FÁBULA









                                                            Canción
                                                            http://www.youtube.com/watch?v=DjA4g5Csxq4&feature=related

                                                            Trailer en inglés
                                                            http://www.youtube.com/watch?v=wAWrXTn5Www

                                                            Una de las 50 Películas que deberías ver antes de morirte
                                                            Trailer en Español

                                                            http://www.youtube.com/watch?v=YNJlI0d3ulM

                                                            Wikipedia
                                                            http://es.wikipedia.org/wiki/Doctor_Zhivago_(pel%C3%ADcula)

                                                            Director
                                                            David Lean

                                                            Omar Sharif
                                                            Geraldine Chaplín
                                                            Julie Christie